La raza de conejo Satinado se originó en los Estados Unidos en la década de 1930 y recibe su nombre por el brillo y la textura únicos de su pelaje. El Satinado es un conejo tierno, amigable, de tamaño mediano a grande con un pelaje muy suave.
Es apreciado como una raza de conejo de compañía o mascota, así como una raza de conejo de exhibición. Tienden a lucirse muy bien en espectáculos de conejos y la raza viene en una variedad de diferentes colores.
Características
El conejo satinado es una raza de tamaño mediano a grande que puede ser bastante pesado a pesar de que tiene un tipo de cuerpo compacto y comercial. Esta raza puede pesar entre 8,5 y 11 libras al llegar a su edad adulta.
El conejo satinado tiene una cabeza ancha en forma de cuña y sus orejas tienden a estar erguidas. Sus ojos son de color marrón rojizo. Tiene un pelaje del tipo enrollado que es corto, sedoso y bastante grueso, al apreciarlo notaras que su pelaje muestra un brillo satinado que es una de las características distintivas de esta raza de conejo.
La razón por la que el Conejo Satinado tiene un pelaje como este es que los genes recesivos hacen que sus folículos pilosos individuales tengan un diámetro más pequeño en comparación con la mayoría de los otros conejos. Los pelos también tienen bolsas de aire que atrapan la luz que brilla sobre el conejo para darle al Conejo Satinado su brillo único.
Pero, a pesar de que parece que el Conejo Satinado necesita mucho cuidado debido a su cabello brillante de aspecto único, en realidad no necesita mucho mantenimiento. Aparte de los requisitos de aseo habituales de cualquier raza de conejo domesticado normal, el Conejo Satinado no requiere cuidados especiales para mantener el brillo y la textura de su pelaje.
El Conejo Satinado solía tener un solo color. Pero desde que su cría fue promovida e incluso patrocinada por asociaciones preocupadas que querían propagar los números de esta raza, ahora hay muchos colores diferentes para este conejo. ARBA reconoce oficialmente el negro, una combinación de blanco y otros colores, chinchilla, chocolate, azul, nutria, rojo y siamés, entre otros, como colores para el conejo satinado.
Temperamento de la raza
Estos conejos son amigables, tranquilos y relajados en general. Dado que tienen una naturaleza muy sociable y no son muy activos, mantener este tipo de conejo no supone un problema para ningún propietario. Los conejos satinados tienen un temperamento dócil y les encanta tener cerca a sus cuidadores.

Debemos pasar nuestro tiempo socializando con ellos debido a su personalidad amistosa. Eso quiere decir que no debe ser una mascota que tengamos mucho tiempo en su recinto o jaula, ya que esta raza de conejo requiere que pasemos un rato con él fuera de su jaula. Devolverlo diariamente a su recinto es una forma fantástica de socializar con esta raza.
Estos conejos deben ser entrenados desde una etapa temprana de sus vidas. Disfrutarán de que los cepillen y sostengan por el resto del tiempo juntos. Por lo tanto, podemos asegurarte que el conejo Satinado no es nada agresivo.
Dieta y nutrición
Los conejos satinados requieren una dieta especial para mantener el brillo y la textura de su pelaje único. Por otro lado, este conejo puede prosperar cuando se alimenta con la misma dieta que la mayoría de las otras razas de conejos domesticados. Considérelo como un Conejo Habana con un pelaje único.
El heno en un 70 % debe ser la principal fuente de nutrientes del conejo satinado. Esto es fundamental para ayudar con los problemas de digestión de su mascota, cualquier conejo requiere un alto aporte de fibra. Además, dado que los dientes de un conejo nunca dejan de crecer, permitirles masticar heno disminuye la posibilidad de que crezcan demasiado.
El 30% restante de la ingesta calórica habitual de estos conejos debe combinar verduras de hoja verde, verduras, frutas y gránulos para conejos disponibles en las tiendas de mascotas. Vigila siempre las verduras y hortalizas con las que alimentamos a estos conejos porque algunas podrían perjudicar su salud.
Además, evite darles a tus conejos frutas azucaradas porque su sistema digestivo no esta preparado para digerir grandes cantidades de azúcar.
Historia
El conejo satinado se originó en los Estados Unidos en la década de 1930 y recibe su nombre por el llamativo brillo satinado de su pelaje. El brillo único del pelaje es causado por una mutación genética que hace que los pelos protectores se vuelvan transparentes, reflejando la luz de una manera inusual.
Los primeros conejos Satinado se produjeron de una camada de conejos Havana, criados por un criador estadounidense, Walter Huey, en 1932. Cuando se exhibieron por primera vez en 1934, causaron un gran revuelo y se los conoció como el Havana satinado.
En 1936 se formó un club nacional de la raza y se desarrollaron varias variedades más a través del cruzamiento. A pesar de las características inusuales de su pelaje, los conejos satinado atrajeron poco interés de la industria peletera porque su pelaje era demasiado fino.
Otro criador americano, El Sr. Price de Arizona, intentó mejorar la raza cruzando al conejo Satinado con la raza de conejo Nueva Zelanda, en ese entonces la raza de carne más popular. Para 1938, había desarrollado un conejo satinado de de color marfil, genéticamente albino como el blanco de Nueva Zelanda pero con un tinte amarillo causado por la textura translúcida del gen Satinado.
En 1956, el conejo Satinado fue reconocido por la Asociación Estadounidense de Criadores de Conejos en varios colores y desde entonces se han agregado más variedades. El Ivory Satinado se exportó a Gran Bretaña en 1947, despertando mucho interés entre los criadores.
La raza Satinado en el Reino Unido se desarrolló en una variedad mucho más amplia de colores, principalmente a través del cruce con conejos Rex. Los satinados son de tipo más pequeño en el Reino Unido y se consideran una raza de piel, mientras que en los Estados Unidos son más grandes y son considerados una raza de carne.
One thought on “El conejo satinado”