Castor gigante

Tabla de contenido

El castor gigante tambien conocido como castoroides fue el roedor más grande de América del Norte durante el Pleistoceno. Aunque es similar en apariencia al castor moderno, en realidad puede haber sido más similar al capibara (cerdo de agua) moderno de América del Sur.

¡Imagina roedores del tamaño de osos! El castor gigante era un verdadero gigante de la era de hielo. Con una extensión de hasta dos metros de largo y un peso de hasta 100 kilogramos, el castor gigante es el roedor más grande de todos los tiempos.

Características

El castor gigante era muy similar a los castores modernos, pero como su nombre lo indica, eran considerablemente más grandes; creció más de 2.4 m de longitud, lo que lo convirtió en el roedor más grande de América del Norte durante la última glaciación y el castor más grande conocido. Pesaba aproximadamente 60 a 100 kg, del tamaño de un oso negro moderno. Sus patas traseras eran mucho más grandes que de los castores modernos, pero debido a la descomposición de los tejidos blandos, no se sabe si su cola se parecía a las colas en los castores modernos, y solo se puede suponer que sus patas estaban palmeadas como en las especies modernas.

Los incisivos tenían 15 cm de largo y tenían puntas romas y redondeadas, en contraste con las puntas en forma de cincel que se encuentran en los dientes modernos de corte de castor. Los molares estaban bien adaptados a la molienda, y se parecían a los capibaras con un patrón en forma de S en las superficies de molienda.

Una de las diferencias anatómicas importantes entre el castor gigante y las especies modernas de castores, además del tamaño, es la estructura de sus dientes. Los castores modernos tienen dientes incisivos en forma de cincel para roer madera. Los dientes del castor gigante son más grandes y anchos, y crecieron hasta unos 15 cm de largo. Asimismo, estudios revelan que la cola del castor gigante pudo haber sido muy larga, pero más estrecha y sus patas traseras más cortas.

Hábitat y estilo de vida

Aunque la mayoría de los castores gigantes habitaban lagos y estanques bordeados por pantanos, también están presentes en hábitats de tundra de abetos. “Los castores que conocemos actualmente tienen la capacidad de construir presas y refugios, lo que les da una ventaja competitiva sobre los castores gigantes, porque estos castores modernos podrían alterar el paisaje para crear un hábitat de humedal adecuado donde sea necesario. Los castores gigantes no podían hacer esto.

Apariencia y características del castor gigante

Al igual que los castores modernos, el Castor Gigante probablemente llevó un estilo de vida parcialmente acuático, especialmente porque era demasiado grande y voluminoso para moverse con elegancia en tierra, donde habría sido una comida sabrosa para un hambriento tigre dientes de sable . (Por cierto, aparte de ser mamíferos, el Castor Gigante no tenía ninguna relación con el Castorocauda, ​​que parecía un castor, que vivió durante el período Jurásico tardío).

El castor gigante estuvo alguna vez extendido por todo el continente; Se han recuperado huesos y dientes fósiles de Florida, a través de la cuenca del Mississippi, las praderas canadienses y hasta el norte del territorio de Yukon y Alaska.

Durante la última edad de hielo, los castores gigantes estaban restringidos principalmente al centro y este de los Estados Unidos, y eran más abundantes al sur de los Grandes Lagos en Illinois e Indiana.

La datación por radiocarbono ha revelado que la última población restante de castores gigantes se concentró alrededor de la región de los Grandes Lagos hace unos 11,000 a 10,000 años.

Dieta y nutrición

Los paleontólogos a menudo comparan la dieta y el comportamiento del castor gigante con una rata almizclera. No comía vegetación leñosa, pero tenía una dieta dominada por plantas acuáticas, incluidas «hojas gruesas, raíces de juncias, espadañas y otra vegetación».

Estado de conservación

Los grupos de investigación han estado trabajando durante décadas para descubrir qué causó la extinción masiva que ocurrió al final de la última Edad de Hielo, una época en que muchos animales terrestres grandes desaparecieron aproximadamente al mismo tiempo.

La teoría mas aceptada actualmente por la comunidad científica es que los castores gigantes se extinguieron hacia el final del Pleistoceno. En general, se cree que estos animales se extinguieron en gran parte debido a la reducción y / o desaparición de su hábitat preferido a medida que el clima se calentó y los glaciares se retiraron hacia el norte, y a una mayor competencia con los castores modernos.

Otros estudios revelaron que el castor gigante prosperaba mejor cuando el clima era cálido y húmedo Los fósiles de castores gigantes encontrados por paleontólogos en sedimentos provienen de humedales antiguos . Pero hasta la actualidad no se confirma si el castor gigante tenia un comportamiento similar al de castor moderno. ¿También talaba árboles? ¿O se alimentaba solo de plantas acuáticas?

También existen otros estudios que revelarían que el castor gigante no tenia la capacidad de talar árboles para alimentarse o construir presas o refugios gigantes para crear su propio ecosistema en la era del hielo, como el castor moderno.

En cambio, su alimentación dependía de las plantas acuáticas que obtenían de los humedales, lo que hizo que el castor gigante dependiera mucho del hábitat de estos humedales, tanto para su dieta diaria como para protegerse de las amenazas presentes en la era del hielo. Lo que lo hizo una presa fácil para el cambio climático.

En la etapa final de la edad de hielo hace aproximadamente 10.000 años, el cambio climático produjo que los días se volvieran cada vez más cálidos y secos, haciendo que su principal fuente de alimentación y protección, los humedales comenzaran a desaparecer. Por otro lado los otros miembros de su familia los castores modernos pudieron adaptarse a estos cambios y sobreviven hasta la actualidad, y ese e fue el fin de los castores gigantes.

Resumiendo todo lo escrito: los castores gigantes que alguna vez habitaron América del Norte no pudieron adaptarse al cambio climático y terminaron extinguiéndose en la etapa final de la edad de hielo hace aproximadamente 10.000 años, mientras que los castores modernos siguen acompañándonos hasta la actualidad. Los estudios realizados en fósiles de los castores gigantes revelan que estos grandes roedores comían plantas acuáticas en lugar de árboles, dejando a la especie vulnerables al cambio climático.

Resumen

  • Pesaba unos 100 kilogramos
  • Tenía un cuerpo voluminoso y patas cortas que hacían que su tamaño y forma fueran aproximadamente iguales a los de un oso.
  • Una especie de roedor semiacuático, al igual que los castores y las ratas almizcleras que vemos en la actualidad.
  • Cola larga y delgada, más parecida a una rata almizclera que a un castor moderno.
  • Vivió durante la época del Pleistoceno (comúnmente conocida como la Edad de Hielo). Se extinguió al final de la última Edad de Hielo (hace aproximadamente 10.000 años).
  • Recién se descubrió que tenía una dieta de plantas acuáticas, no de árboles.