Los 13 animales más ruidosos del planeta

Tabla de contenido

¿Cuáles son los animales más ruidosos del planeta? El oído humano está diseñado para tolerar niveles de ruido ocasional de hasta 120 decibelios. Dos personas teniendo una conversación normal no pasaran de los los 50 decibelios y en general los sonidos con un volumen superior de 120 decibelios pueden provocar daños permanentes en el oído de forma inmediata. Los sonidos fuertes incluidos en este rango tambien son perjudiciales para los animales.

La contaminación acústica no es solo dañina para nuestra audición, tambien puede causar muchos otros problemas de salud física y mental. Si crees que 120 decibeles es demasiado, te sorprenderá saber que existen muchos animales que pueden cruzar los 200 decibeles de nivel de sonido. Incluso la persona con el grito más fuerte del mundo podría ser tan ruidoso como el sonido producido por los 13 animales más ruidosos del planeta.

Los animales producen ruidos por muchas razones.

  • Los animales pueden producir ruidos fuertes para llamar la atención de su pareja, a veces para alertar a los demás miembros de la manada de la presencia de depredadores, tambien cuando sienten dolor o están alegres.
  • Estos ruidos fuertes en entornos urbanos serian una fuente de contaminación acústica tremenda.
  • Para proteger nuestros oídos, es mejor mantenernos alejados de animales que emiten sonidos demasiado fuertes.

Lo invitamos a seguir leyendo nuestra publicación para obtener más información sobre los 13 animales más ruidosos y cómo usan su sonido bullicioso a su favor.

Conoce los 13 animales más ruidosos del planeta

Dos humanos gritándose mutuamente alcanzaran entre 80 a 120 decibelios. Conocer esta información puede ayudarnos a entender mejor qué tan ruidosos pueden ser los animales que presentamos en esta lista. Debe tener en cuenta que esta lista no está en orden del más ruidoso al menos ruidoso, aunque el animal numero 1 de es el más ruidoso de todos.

1. Ballena Azul

La ballena azul y el cachalote son los animales más ruidosos entre todas las razas de ballenas existentes hasta la actualidad. El ruido producido por una ballena azul puede alcanzar hasta los 190 decibelios. Esto supera por mucho en ruido a un motor a reacción.

Los 13 animales más ruidosos del planeta

El ruido que emite una ballena azul puede llegarse a escuchar hasta 500 millas bajo el agua. El ruido producido por estas ballenas supera por mucho a los sonidos que un oído humano puede tolerar. Y eso no es todo!. Estos fantásticos animales son considerados uno de los más grandes animales descubiertos hasta el momento. Te sorprenderá que solo la lengua de esta ballena puede alcanzar el peso de un elefante adulto promedio.

Por otro lado, los cachalotes tienen una frecuencia de sonido que puede alcanzar el increíble número de 233 decibelios. Muchos investigadores aseguran que estos son los animales marinos más ruidosos que habitan la tierra.

Estos enormes animales cantan y silban produciendo un ruido tan fuerte, que la humanidad nunca podrá disfrutarlo de forma presencial. Estas ballenas también realizan un tipo diferente de arrullo que producen cuando necesitan socializar con otros de su especie.

2. Camarón Pistola Tigre

¿Realmente los camarones pueden hacer tanto ruido? La respuesta es no, ellos no emiten un sonido vocal. Sin embargo, los camarones pistola tigre son animales fantásticos y poseedores de dos poderosas garras. Estas garras tienen la capacidad de disparar chorros de agua a velocidades impresionantes que crean burbujas de aire. Cuando estas burbujas de aire implosionan, producen una onda de choque con la capacidad de matar a cualquier pez en el rango de 2 metros.

Te sorprenderá saber que esta burbuja crea alrededor de 200 dB de sonido, y el ruido producido es mucho más fuerte que un disparo! La parte interesante es que la implosión de la burbuja crea una temperatura que provoca un destello de luz cada vez que el camarón realiza un disparo.

3. Murciélago bulldog

Si piensas que los murciélagos son animales silenciosos, créeme que estás equivocado. Los murciélagos bulldog son parte de la familia de murciélagos con la capacidad de producir un sonido que incluso puede superar los 140 decibelios.

El ruido emitido por estos murciélagos son conocidos como ecolocalización. Esta ecolocalización permite a estos animales rastrear el movimiento de los peces en el agua. Lo que los convierte en excelentes pescadores. Sin embargo, estos sonidos no son audibles para el oído humano porque tienen la frecuencia no es tan alta. En pocas palabras, estos murciélagos producen estos ruidos para navegar y cazar.

4. Kakapo

El Kakapo es un ave grande de aspecto inusual que a primera vista parece ser el cruce entre un loro y un búho. Estas aves se consideraran raras y se encuentran en peligro de extinción. Tienen la capacidad de producir un sonido capaz de alcanzar los 132 decibelios.

El sonido producido por el Kakapo proviene de su saco de aire torácico. Los sonidos son retumbantes, como llamadas metálicas agudas. Estas curiosas aves forman parte de la familia psitaciforme, tambien conocidos como loros. El ruido del Kakapo macho ayuda a la hembra a ubicarlo fácilmente. Estas aves pueden pesar de 3 a 4 kg y vivir una prolongada vida alrededor de 90 años.

5. Mono aullador

Los monos aulladores generalmente aúllan usando al máximo su voz y tienen la capacidad de emitir diferentes tipos de sonidos. En la actualidad esta considerado como uno de los animales terrestres más ruidosos.

Los aullidos y gritos emitidos por estos monos pueden sonar más fuertes en lugares donde el sonido produce eco. Estos poderosos aullidos pueden alcanzar los 140 decibelios. El ruido producido es bastante fuerte y se puede escuchar incluso a 3 millas de distancia.

Estos monos son animales muy sociales, y viven principalmente en grandes grupos y producen un ruido que los humanos no podríamos tolerar. Después de una sesión de aullidos estos monos necesitan dormir hasta quince horas consecutivas para recargarse.

6. Elefante marino del norte

Los elefantes marinos del norte son los únicos animales en el planeta con la capacidad de tomar decisiones en función de su vocalización individual. Esto se debe a que cada foca tiene un sonido único y cada colonia cuenta con un idioma propio.

Estos animales producen fuertes sonidos para atraer a las hembras o pelear por su territorio con otro macho. En cuanto más fuerte sea el ruido emitido por el elefante marino, más atractivo se vuelve para las hembras.

El sonido también es una señal de advertencia para otros machos, de esa forma evita que se acerquen a su territorio. Los elefantes marinos producen estos fuertes ruidos tanto en tierra como dentro del agua, pero en tierra el sonido suele ser muy fuerte. El ruido producido por los elefantes marinos pueden llegar hasta los 126 decibeles.

7. Cigarra verdulera

En nuestro planeta existen alrededor de 3600 especies de cigarras africanas y los expertos siguen descubriendo más cada año. Si bien la mayoría de especies de cigarras son muy ruidosos, el titulo como el insecto más ruidoso se la lleva la cigarra verdulera.

Estos diminutos insectos producen sonidos que pueden alcanzar los 120 decibelios y escucharse a una distancia de hasta 2.5 kilómetros. Los sonidos producidos por la cigarra verdulera macho es usado generalmente para atraer a su pareja.

Las cigarras usan partes especiales de su abdomen llamadas timbales, para contraer los músculos de todo su cuerpo y hacer este sonido fuerte que puede alcanzar los 120 dB. Estos insectos también cantan en grupos para confundir a sus depredadores.

8. Elefante

Los elefantes muestran una estructura física única. Tienen imponentes orejas y cuerpos macizos. Debido a sus orejas de gran tamaño, tienen excelentes habilidades auditivas, también tienen la capacidad de producir sonidos muy fuertes.

Los sonidos producidos por los elefantes, son considerados uno de los más ruidosos del reino animal. Este sonido conocido como barritar, lo hacen cuando se encuentran molestos o emocionados.

Los elefantes cuentan con muchas formas de comunicarse, por algo están considerados entre los animales más inteligentes del reino animal. El ruido producido por los elefantes pueden viajar hasta 10 millas. Estos sonido de trompeta desde su trompa, es tan fuerte que puede alcanzar los 117 dB.

9. León

El rey de la selva se impone con su majestuoso rugido que puede llegarse a escuchar hasta 5 millas de distancia. El león usa sus imponentes rugidos para advertir a los machos rivales y también a otros enemigos que no se acerquen a su territorio.

los leones también usan rugidos para comunicarse entre ellos. Sabias que, una manada de leones puede convivir en un territorio de hasta 160 millas cuadradas. Esto quiere decir, que estos animales no necesitan viajar largas distancias para asegurarse de que el territorio esté cubierto. ¡Ellos solo rugen para demostrar quien manda!

Finalmente producen un sonido de alrededor de 114 decibelios. Generalmente usan este rugido para intimidar a sus presas, hacer respetar su territorio y alejar a otros leones machos.

10. Hipopótamo

El bocinazo producido por el hipopótamo es comparada con el sonido de una risa profunda. Las vocalizaciones de estos grandes animales son bastante únicas y tienen la capacidad de hacer una gran variedad de ruidos. Los hipopótamos pueden gruñir , gemir , rugir y emiten fuertes silbidos. También pueden hacen ruidos de resoplido.

El sonido producido por los hipopótamos pueden alcanzar los 114 dB. Estos ruidos fuertes generalmente se usan para comunicarse entre otros hipopótamos. Los gruñidos tambien pueden servir como una advertencia para ahuyentar a los depredadores.

11. Hiena

Las hienas generalmente se mueven en manadas, por lo que necesitan comunicarse. En lugar de rugir como los leones, la hiena literalmente se ríe. Y las risas y ruidos producidos son tan fuertes que pueden alcanzar 112 dB. A diferencia de los humanos, que reímos cuando nos sucede algo bueno. Las hienas se ríen cuando sienten que están en peligro.

En cuanto a su físico, son muy similares a los perros. Pero cuentan con mucha fuerza. Incluso en la naturaleza han tenido peleas con los leones, en la cuales las hienas han salido triunfadoras. Estos animales son tan feroces que siembran el terror dondequiera que van.

12. El pene cantor

Este sin duda, es un animal con un nombre curioso. Estos diminutos insectos cantan, y crean sus melodias frotando su pene contra su abdomen. El sonido producido por este insecto puede alcanzar los 105 dB, ¿Con un sonido tan bajo por que se encuentra dentro de esta lista?

Esto se debe a que el insecto pene cantor produce un sonido muy fuerte en comparación con su tamaño corporal de 2 mm. Estos insectos son tan diminutos como un grano de arroz, pero el sonido que emiten puede llegar a tus oídos, si no te encuentras demasiado lejos.

13. Lobo gris

Los aullidos del lobo gris pueden alcanzar hasta los 115 decibelios. Los sonidos producidos por estos lobos lo ayudan a definir su territorio o informar a los miembros de su manada sobre cualquier peligro que pueda estar cerca.

Mientras se mueven en manadas, los lobos pueden comenzar aullar juntos y producir un ruido muy fuerte. Incluso cuando se están comunicando entre si, suelen ser ruidosos. Al igual que los leones, las manadas de lobos grises pueden alargar su territorio hasta 50 millas. Así que el propósito de sus aullidos aparte de comunicarse, tambien es para reunir a la manada y establecer su territorio.

Pensamientos finales

Nuestro planeta posee un gran variedad de animales marinos y terrestres. Claramente todo ser vivo fue creado con algún tipo de propósito. Todos los animales juegan un papel vital en el desarrollo de la vida humana. Algunos animales no emiten sonidos, mientras que otros producen ruidos insoportables, que pueden ser perjudiciales para los oídos humanos.

Sin embargo, debemos cuidar el hábitat de estos animales y respetar la manera de comunicarse entre ellos. Los animales que hacen demasiado ruido deben mantenerse en la jungla, lejos de la vida de la ciudad, ni en zoológico ni en ciudades. De esta manera, pueden vivir sus vidas de forma tranquila en la naturaleza.

Esperamos que esta publicación haya sido de tu agrado y te ayude a conocer todos los datos sobre los animales más ruidosos del planeta.

10 mejores mascotas pequeñas para superar la depresión

Tabla de contenido

Las mascotas pequeñas ofrecen un amor puro y apoyo emocional a sus cuidadores, lo que ayuda a sobrellevar los síntomas de la depresión. Sin embargo, estos animales requieren muchos cuidados y podrían exigirle más tiempo y esfuerzo del que le podría dedicar.

Si estas pasando por un mal momento podrías pensar, ¿Qué mascotas son las mejores para sobrellevar la depresión? Existe una variedad de mascotas pequeñas que no requieren cuidados especiales y pueden ayudarlo a superar la depresión y la soledad. En esta publicación hablaremos de estas lindas mascotas pequeñas en detalle.

Cómo las mascotas pueden ayudar con la depresión

Cualquiera que haya adoptado una mascota en su hogar puede decirle lo reconfortante que es, y existen varias formas en que las mascotas pueden ayudar a las personas que tienen problemas de depresión. Sentirse acompañado por un mascota ayuda a reducir los sentimientos de soledad e incluso puede ayudarte a superar la ansiedad y mejorar tu autoestima.

Las mascotas también pueden ayudar a las personas a sentirse necesarias. A veces, levantarse de la cama por la mañana puede ser bastante difícil cuando se viene luchando contra la depresión. Levantarse de la cama para brindar los cuidados necesarios a una mascota puede ayudar a reducir estos sentimientos de soledad.

Existe una serie de estudios que analizan los efectos de las mascotas en la salud mental de los seres humanos y sus resultados son prometedores. Por ejemplo, algunos estudios han revelado que las mascotas juegan un papel importante en la forma en que las personas enfrentan experiencias negativas y los síntomas de trastornos como la depresión.

Las mascotas son seres maravillosos que proporcionan a sus cuidadores una distracción y los alienta a interactuar con ellos. Aunque las mascotas no son seres milagrosos que curaran de un día para otro la depresión de una persona, pueden ofrecer consuelo, rutina, compañía y diversión.

¿Cuáles son las mejores mascotas pequeñas para la depresión?

Ahora que entiende mejor cómo las mascotas pueden ayudarlo a sobrellevar la depresión ¡Comencemos con nuestra lista! A continuación, discutiremos las mejores mascotas pequeñas que le ayudaran a superar la depresión, junto con información detallada de cada animal y por qué podrían ser una buena opción para quienes luchan contra la depresión.

1. Conejo

8 mejores mascotas pequeñas para sobrellevar la depresión

Si está en búsqueda de una mascota tierna, esponjosa y adorable, considere adoptar un conejo . Muchos conejos disfrutan ser mimados y acariciados mientras se encuentran sentado en el regazo de su cuidador, otros son más juguetones y, cuando están contentos, los perseguirá por todos lados.

Los conejos son una de las mejores mascotas pequeñas que encontrara en nuestra lista. Se les puede entrenar para que respondan a su nombre e incluso enseñarles algunos trucos. Los conejos son mascotas fantásticas debido a su naturaleza sociable.

Pasado el tiempo, se formara un vinculo entre el conejo y su cuidador, y estos pequeños animales se mostraran cada vez más cariñosos y no podrán resistirse a acurrucarse en tu regazo. Esta conexión es justo lo que necesitas cuando te encuentras luchando contra la depresión.

2. Conejillos de indias

Los conejillos de Indias pueden ser excelentes mascotas para personas de cualquier edad. Sin embargo, estas pequeñas criaturas necesitarán un tiempo para formar un vinculo con sus cuidadores y acostumbrarse a ser acariciados y sostenidos, ya que en un principio pueden ser algo tímidos.

Después de formar un vinculo con tu conejillo de India y que ser acariciado sea una experiencia positiva. Estas pequeñas criaturas pueden incluso sentirse lo suficientemente confiados como para apoyarse en sus cuidadores y ser acariciados.

Sin embargo, algunas razas de conejillos de Indias no están tan dispuestos a ser manipulados, pero eso no significa que no puedas divertirte con ellos. Los cuidadores pueden disfrutar viéndolos caminar por toda la casa en búsqueda de sus golosinas preferidas. También tienden a ser muy vocales y te avisarán con un pequeño chillido si ya ha tenido suficiente tiempo libre fuera de su jaula.

3. Jerbos

Los jerbos son adorables mascotas de compañía apreciadas por su buena higiene. Estas pequeñas criaturas se preocupan por no apestar, lo que los hace populares entre las personas. Si tienes algún inconveniente y no puedes interactuar con ellos, no te preocupes, ellos pueden entretenerse por si mismo.

En comparación con otros animales pequeños, los jerbos requieren menos mantenimiento y no tienes que estar preocupándote a cada momento por su aseo. Estas pequeñas criaturas pueden sentirse cómodas estando solas durante un período prolongado de tiempo, pero tienes que dejarles suficiente comida y agua para consumir.

Sin embargo, si te encuentras en búsqueda de una mascota cariñosa, es posible que un jerbo no sea la mejor opción para ti. Si bien puedes sostenerlos entre tus manos, se necesita tiempo y paciencia para formar un vinculo y se sientan cómodos con las caricias de sus cuidadores.

4. Hámster

Los hámsteres son mascotas adorables, esponjosas y les encanta la atención. Si desea agrandar su familia puede adoptar a uno de estos atractivos roedores que no requieren mucho espacio. Los hámsteres son bastante cariñosos y una excelente opción para sobrellevar la depresión, pero es difícil formar un vinculo con ellos, ya que les gusta mantener su independencia.

Pero cuando finalmente logres ganarte su confianza, te apoyaran manteniendo los niveles de estrés, mejorando la autoestima y mitigando los síntomas de la depresión. Los hámsteres no son mascotas exigentes y su coste de mantenimiento es menor.

Al igual que los jerbos, los hámster son relativamente económicos de mantener. Sin embargo, requieren que sus jaulas sean aseadas con frecuencia. Desafortunadamente, los hámster solo viven un promedio de dos años, pero serán dos años de felicidad.

5. Ratas

Las ratas pueden ser mascotas muy limpias e higiénicas. Aunque no lo crean son animales muy cariñosos y muy activas que disfrutan interactuando con sus cuidadores. Requieren más espacio que los hámster para que puedan moverse cómodamente. Por lo que sus jaulas puedan ser grandes y un poco caras.

Estos roedores están dispuestos a acurrucarse contigo debido a su pequeño tamaño y su personalidad amigable. Estarán encantados de pasar tiempo contigo si tienes un mal día. Estos animales son mascotas ideales para las personas que sufren de depresión debido a que no requieren de muchos cuidados.

Debido a que son roedores demasiado sociables, viven mejor en parejas. Las ratas son relativamente limpias, sin embargo, deberías cambiarles la ropa de cama por lo menos una vez a la semana. Las ratas mascota suelen vivir entre dos y tres años.

6. Aves

Un estudio publicado en 2017 revelo que las personas que observaban aves fuera de sus ventanas tenían menos probabilidades de sufrir de depresión. También hubo una correlación con la cantidad de aves que veíamos: Mientras más aves observamos, mejor era su salud mental.

Sin embargo, si quieres mantener un ave como mascota, te recomendamos adoptar un loro. Existen muchos tipos diferentes de loros disponibles en las tiendas de mascotas, desde los coloridos loros rojos y azules hasta variedades más pequeñas como los periquitos.

En general, los loros son animales muy sociales y algunas variedades pueden imitar el habla humana. Incluso aquellos que no pueden hablar son capaces de formar fuertes lazos con sus cuidadores. Tener una de estas divertidas aves definitivamente te hará sentir como si tuvieras un compañero amistoso junto a ti.

Los loros son aves bastante inteligentes y necesitan juguetes para evitar el aburrimiento. Definitivamente las aves son una de las mascotas que requieren más cuidado de nuestra lista y pueden ser un gran compromiso ya que algunas especies de loros pueden llegar a vivir hasta 50 años.

7. Lagartos

Los lagartos son excelentes mascotas de apoyo emocional para las personas que sufren de depresión, porque no requieren de demasiados cuidados. Estos pequeños reptiles son fantásticas mascotas familiares para los más pequeños de la casa debido a su naturaleza tranquila.

A los lagartos les fascina mantenerse cerca de sus cuidadores y si te encuentras deprimido te brindarán todo el apoyo emocional que necesites. Esto se debe a que pueden formar un fuerte vinculo con sus cuidadores cuando se manipulan regularmente y con cuidado. Incluso disfrutarán estar entre tus brazos o acurrucarse contigo.

8. Tortuga

Las tortugas pueden ser excelentes mascotas si experimenta ansiedad en su vida. En particular, las tortugas de caja pueden ser extremadamente sociables y pueden ayudarte a lidiar mejor con sus sentimientos. Tambien son muy buenas mascotas para niños tímidos o con temor a los animales más grandes, ya que son pequeñas, tranquilas y fáciles de cuidar.

Si bien no puedes acurrucarte con una tortuga de la misma manera que lo harías con un conejo, un hámster o una cobaya, su simple presencia tranquila es suficiente para ayudarnos a calmar nuestra mente y sobrellevar los síntomas de la depresión.

9. Peces

¿Alguna vez ha notado como en hospitales y centros comerciales suelen tener enormes peceras en sus salas de espera? Eso no es algo que simplemente se coloca como un adorno. Lo hacen para ayudar a calmar los nervios de las personas e infundir una sensación de relajación y calma. Y probablemente te quedaste un buen rato mirándolos, ¿verdad?

Las investigaciones han revelado que los acuarios pueden ayudar a reducir la frecuencia del pulso, aliviar los dolores y molestias musculares e incluso sobrellevar los síntomas de la depresión. ¡Así de útil puede ser tener una pecera cerca!

Mantener un acuario con peces de colores puede ser una excelente forma de mejorar nuestro estado de ánimo, aumentar la concentración y reducir los niveles de estrés. Si bien no podrá abrazar a los peces, el simple hecho de observar a los peces nadando en su acuario puede hacer maravillas para su salud mental. Lo mejor de todo es que son silenciosos, fáciles de cuidar y no requieren que estés pendientes de ellos todo el tiempo.

10. Erizos

Los erizos son animales increíblemente lindos, amigables y adorables. Eso si, es mejor criarlos desde muy jóvenes, para que su mascota forme un comportamiento social y sea el compañero perfecto. Estas pequeñas criaturas tienen una vida útil de hasta siete años , así que tiene que asegurarse de estar totalmente comprometido a dedicar ese tiempo y atención antes de adoptar a un erizo como mascota.

Estas pequeñas criaturas pueden ser extremadamente cariñosas, y algunos incluso disfrutan de algunas caricias ocasionales en la barriga, pero tendrás que formar un vinculo amistoso con el. Trate de pasar tiempo con el todos los días para lograr esa conexión uno a uno que necesita para desarrollar un vínculo fuerte.

Si bien los erizos son animales dulces y sociables, tenga en cuenta que requieren muchos cuidados y presentan más problemas de salud que otras mascotas de nuestra lista.

Pensamientos finales

En la mayoría de los casos, la depresión es causada por la soledad y la necesidad de atención. Sin embargo, puede ser un problema para aquellos que tienen inconvenientes con la gestión de costos porque no todos pueden permitirse el lujo de mantener perros o gatos a su lado.

Mantener una mascota pequeña puede ayudarte a sobrellevar la depresión, mientras obtienes el tratamiento que necesitas. La mayoría de estos pequeños animales no requieren de demasiados cuidados y te brindaran la compañía que necesitas.

7 insectos chupasangre que podrían vivir en tu casa

Tabla de contenido

Existen varios tipos de insectos chupasangre que podemos encontrar en nuestra vida diaria y algunos pueden ser más peligrosos que otros. Los insectos chupadores de sangre son parásitos que se alimentan de sus huéspedes humanos y otros mamíferos y tienen el potencial de transmitir enfermedades.

Los tipos más comunes de insectos chupasangre a los que deberíamos prestar atención son los mosquitos, las garrapatas, las pulgas y las chinches. A pesar de su tamaño insignificante, estos bichos pueden hacer de tu vida una pesadilla viviente.

Si quiere tener más información sobre los insectos chupasangre y sus características, lo invitamos a leer nuestra lista de los 7 insectos chupasangre que podrían vivir en su hogar.

Lista de insectos chupasangre más comunes

En algún momento de nuestras vidas, la mayoría de personas hemos sufrido de la picadura de un insecto. Si bien no todas las picaduras son peligrosas, existen algunos insectos que son particularmente notorios por sus hábitos de chupar sangre.

1. Triatominos

7 insectos chupasangre que podrían vivir en tu casa

Los Triatominos son insectos chupasangre que se alimentan de la sangre de humanos y animales. Esta especie de gran tamaño, puede llegar a medir aproximadamente veinticinco milímetros. Tienen un aspecto similar al de los insectos mendigos, que deambulan de noche cuando sus huéspedes se encuentran durmiendo.

Estos insectos se adaptan mejor en áreas cálidas y húmedas generalmente en América del Sur, América del norte y los Estados Unidos. Estos insectos transmiten la enfermedad de Chagas, que afecta a entre seis y ocho millones de personas, principalmente en América del Sur. Sus picaduras pueden ser dolorosas y causar irritación.

Si cree que puede tener estos insectos chupasangre en su hogar, es importante tomar medidas inmediatamente. Se sienten atraídos por la luz, por lo que a menudo se encuentran alrededor de puertas y ventanas. Para erradicarlos de su hogar puede usar una aspiradora de mano o ponerse en contacto con un exterminador.

En caso hayas sufrido una picadura del Triatomino chupasangre, es importante lavar la herida de inmediato y buscar atención médica si experimenta alguna reacción alérgica o algún tipo de infección.

2. flebótomo

El flebótomo es un pequeño insecto chupasangre que comúnmente infesta las casas. Estos insectos generalmente habitan zonas húmedas como de fuentes de agua, sótanos húmedos o cerca a sistemas de tuberías con fugas.

Estos pequeños insectos no solo son una molestia, sino que también pueden transmitir enfermedades a humanos y animales. Estos insectos generalmente se adaptan mejor en climas tropicales y subtropicales, sin embargo, también pueden sobrevivir en regiones con climas templados.

Existen diferentes formas de deshacerse de los flebótomos, pero los insecticidas en aerosol y las trampas suelen ser la mejor opción. Si cree que puede tener un problema con los flebótomos que ya se le fue de las manos, comuníquese con un profesional de control de plagas.

3. Piojo de la cabeza

Mientras que los insectos chupasangre descritos anteriormente atacan tanto a humanos como animales , el piojo de la cabeza es exclusivo de los humanos. Estos insectos sin alas tienen piezas bucales chupadoras de entre uno y dos milímetros de largo.

Los piojos se encuentran con mayor frecuencia en el cuero cabelludo, la nuca y alrededor de las orejas de los humanos. Son difíciles de detectar debido a su diminuto tamaño y se alimentan exclusivamente de la sangre del huésped.

Colocan sus huevecillos en el cabello, especialmente en la parte posterior de la cabeza y detrás de las orejas. Afortunadamente, para todos nosotros el piojo de la cabeza no es un transmisor de enfermedades.

Sin embargo, los que más sufren de piojos en la cabeza son los niños, quienes se infectarán con piojos durante los años escolares y sufrirán infecciones secundarias por rascarse la cabeza. Si cree que alguno de sus hijos tienen piojos a la cabeza, puede comprar champús medicados en la farmacia o acudir a un profesional de la salud.

4. Tábanos

Aunque a menudo se les asocia con los caballos, los tabanos se pueden encontrar alrededor de cualquier tipo de mamífero. Generalmente se sienten atraídos por el calor y el constante movimiento de sus huéspedes. La hembra del tábano chupan la sangre de sus presas para producir huevos. Mientras que los machos no muerden.

Los tábanos miden entre 1/2 y 1 pulgada de largo. Generalmente son de color oscuro con alas estampadas. Las hembras presentan un borde dentado en el abdomen que usan para cortar la piel de sus huéspedes.

Las picaduras producidas por tábanos son dolorosas y pueden causar hinchazón, sarpullido, mareos, debilidad y sibilancias que acompañan el dolor. Si usted sufre una picadura de este insecto, lave el área con abundante agua y jabón y aplique una compresa fría para reducir la hinchazón.

Las plagas de estos insectos pueden transmitir enfermedades a humanos y animales, incluido el virus del Nilo Occidental y la encefalitis equina.

5. Mosca de establo

A pesar de su similitud con las moscas domesticas, la mosca de establo es una especie nada amistosa conocida por chupar sangre humana y animal. En la actualidad, este insecto originario de la región de Eurasia es un ocupante no deseado en todo nuestro planeta.

Las moscas de establo tienen piezas bucales bien desarrolladas para morder, a diferencia de las piezas bucales adaptadas a esponjas de la clásica mosca doméstica. Otra característica que la distingue de la mosca domestica es su apariencia que presenta un color más claro, con manchas oscuras redondas en la parte superior del abdomen.

Estos insectos chupasangre se adaptan mejor a climas cálidos. Se reproducen en el estiércol y todo tipo de materias orgánicas en estado de descomposición, por lo que a menudo se encuentran cerca de establos y granjas.

Durante el verano, se les puede encontrar deambulando los jardines y otras áreas al aire libre donde hay alimentos que puedan comer. Si es propietario de un establo debe usar camisas de manga larga y pantalones para evitar las picaduras de estos insectos chupasangre. Sino tambien puedes aplicarte un repelente para insectos.

6. Mosquitos

Los mosquitos son diminutos insectos muy similares a las moscas y son conocidos por chupar sangre de humanos y animales. Existen más de 3500 especies de mosquitos y habitan casi todos los rincones del planeta.

Los mosquitos sienten mucha atracción por el dióxido de carbono que exhalamos, así como por el calor emanado por nuestro cuerpo. Cuando se produce la picadura de un mosquito, nos inyecta su saliva que contiene proteínas y pueden causar una reacción alérgica. Sin embargo, para la mayoría de personas, esto solo puede significar una irritación leve.

En casos más graves, las picaduras pueden causar hinchazón y enrojecimiento en el lugar afectado. En casos muy específicos puede causar la muerte debido a las enfermedades que propagan.

La mejor forma de protegerse de las picaduras de mosquitos es usar ropa que nos cubra todo el cuerpo cuando nos encontremos al aire libre y usar un buen repelente de mosquitos. En caso de sufrir una picadura de mosquito, puedes tratarlo con un antihistamínico tópico o una crema con corticosteroides.

7. Chinches

Los chinches son pequeños insectos chupasangre conocidos por arruinar las noches de sueño de los humanos, alimentándose de sus huéspedes mientras duermen durante sus horas de descanso.

Estos insectos sobreviven alimentándose de la sangre de humanos y animales. Los chinches son de color rojo parduzco, sin alas y tienen una forma de cuerpo plano. Estos insectos a menudo se impregnan en los colchones, muebles tapizados y en grietas de las paredes.

Estas plagas son más activas durante la noche cuando salen de sus escondites para chupar la sangre de sus desprevenidas victimas. Por lo general, muerden la piel expuesta de su víctima, dejando un pequeño bulto rojo que causa picazón.

Si bien las picaduras de chinches no causan más que un enrojecimiento, pueden ser bastante difíciles de eliminar. Lo mejor es dejar estas plagas en manos de profesionales de control de plagas.

Pensamientos finales

Los insectos chupasangre son una verdadera molestia para los humanos y el ganado”, por decir lo menos. Por lo tanto, evitar prácticas que atraigan estos insectos nos ayudará a mantenernos a salvo de los diferentes tipos de enfermedades que transmiten.

Alentamos a nuestros lectores a tomar nota de las diferentes especies de insectos chupasangre que hemos considerado y sus características de identificación para asegurarnos de mantenerlas alejadas de nuestros seres queridos, mascotas y ganado.

Existen algunos insectos chupasangre que a menudo viven en las casas, incluidos los flebótomos, los tábanos, los mosquitos y las chinches. Si bien son diminutos en tamaño y aparentemente inofensivos, pueden causar grandes problemas si no se tratan de manera rápida y adecuada.

Conoce las 17 mejores razas de gatos hipoalergénicos

Tabla de contenido

Si amas a los gatos pero desafortunadamente eres alérgico a ellos, no pierdas la esperanza. De hecho, existen algunas razas de gatos hipoalergenicos que causan menos estornudos, picazón y mocos a los dueños de mascotas que sufren de alergias.

Entonces, si tengo alergia a los gatos, ¿aún podría mantener uno como mascota? No existe alguna raza de gato que sea completamente hipoalergénica. Sin embargo, existen algunas razas que producen menos proteína FEL D1. Esta proteína se encuentra en la saliva de los gatos y es la causante de las alergias.

¿Qué causa las alergias a los gatos?

Contrariamente a lo que cree la mayoría de personas, no es necesariamente el pelaje del gato el causante de las alergias. Más bien, las personas son alérgicas a ciertas proteínas que produce el cuerpo de un gato, estas proteínas están identificadas como proteínas FEL D1 y son las causantes del 95 % de las alergias.

Además del pelaje, las proteínas FEL D1 pueden estar presentes en la sangre, sudor, orina, saliva y caspa del gato

Para las personas que sufrimos de alergia a los gatos, la caspa es el desencadenante más importante. La caspa esta compuesta por diminutos trozos de piel seca y muerta que el gato muda de forma natural, y se encuentra presente en todos los felinos domésticos.

Sin embargo, no todo esta perdido para las personas que sufren de alergia a a los felinos. Existen diferentes tipos de gatos y cada uno arroja caspa en niveles diferente, y también se ha comprobado que algunos producen naturalmente niveles más bajos de FEL D1 y FEL D4.

Por otro lado, si sufre de alergias severas a los gatos, siempre es mejor primero consultarlo con su médico. Aclarado esto, debe saber que muchas personas con alergias leves o controladas médicamente mantienen gatos sin ningún tipo de inconveniente.

Conoce las 10 mejores razas de gatos hipoalergénicos

Antes de adoptar a una mascota para su hogar, es importante que sepa que ningún gato puede considerarse 100 % hipoalergénico. Pero como se describió anteriormente, algunas razas de gatos producen niveles más bajos de proteínas FEL D1 y FEL D4 que otras. Entonces, ¿Está listo para conocer las 10 mejores razas de gatos hipoalergénicos?

1. Gato raqueta de nieve

Conoce las 17 mejores razas de gatos hipoalergénicos

Esta raza de gato fue nombrada así por sus distintivas patas blancas, el gato raqueta de nieve muestra un pelaje extra corto y denso. En comparación con la mayoría de razas de gatos, este adorable felino apenas muda y contiene un nivel más bajo de caspa de gato.

Generalmente, alcanzan su tamaño completo alrededor de los dos años y tienen una vida útil promedio de 15 años. El gato raqueta de nieve es particularmente adorable y lucen unos hermosos ojos azules. Si se encuentra en búsqueda de un compañero único y amoroso, esta raza de gato podría ser la mascota perfecta para tu familia.

2. Devon Rex

El Devon Rex nunca pasa desapercibido debido a su apariencia única, tiene unas orejas de gran tamaño, cara triangular y grandes ojos penetrantes. Presenta un pelaje corto y rizado lo nos garantiza menos muda a diferencia de otras razas.

Este pelaje corto y denso absorbe los aceites de la piel que contienen FEL D 1 y FEL D4, en lugar de dejar que se acumule en la piel o se adhiera a las superficies más cercanas. Como precaución, siempre debe lavares las manos después de acariciar a su mascota y considere bañarlo con regularidad.

Esta raza de gato presenta un temperamento amigable y disfruta aprendiendo y jugando con su cuidador, por lo que es una buena idea comprar algunos juguetes interactivos que lo mantengan ocupado mientras usted trabaja.

3. Cornish Rex

El Cornish Rex es una raza de gato sociable y atlético que está listo para jugar en cualquier momento y en cualquier lugar, ¡incluso te buscará !Este felino presenta un pelaje suave, fino y ondulado, pero no tiene una capa gruesa. Lo que significa que esta raza arroja menos pelo que otras, emitiendo menos proteína FEL D1.

Esta raza de gato a menudo puede ser comparada con los perros galgos debido a su elegante apariencia y su capacidad para correr durante mucho tiempo. Esta es una raza a la que le encanta explorar y mantendrá este comportamiento juguetón por el resto de su vida .

4. Gato siamés

El gato siamés presenta un pelaje corto único , tiene un cuerpo de color claro y un pelaje suave como la seda. Sueltan menos pelos que otras razas, lo que significa que produce menos proteína FEL D1. Su cara, patas y colas son de un color más oscuro que el resto de sus cuerpos.

Si bien son excelentes mascotas de interior , siempre buscan la compañía de sus cuidadores, incluso se posaran en tu regazo y te buscaran en tu cama para acurrucarse junto a ti.

Los gatos siameses presentan un comportamiento similar a los «perros» porque disfrutan siguiendo a todos lados a sus cuidadores y disfrutan de su tiempo de juego, así que es importante que compres juguetes interactivos para gatos .

5. Gato Bengala

El gato Bengala presenta un pelaje corto y muda con menos frecuencia que otras razas de gatos. Esta raza requiere menos cuidados en su aseo de parte de sus cuidadores, además que emiten menos proteínas FEL D1.

Los gatos de Bengala son una raza relativamente nueva, es una combinación entre el gato leopardo asiático y un gato doméstico estadounidense . Estos gatos son muy cariñosos, enérgicos y les encanta jugar con los niños.

Una de sus características más distintivas son su pelaje espeso y lustroso con un efecto de brillo o polvo de oro o perla. La raza tiene ojos con bordes negros y forma de almendra. Agregue a esto su cola gruesa que generalmente termina en una punta cónica negra que le da un aspecto realmente lindo.

6. Gato azul ruso

Esta raza de gatos presenta ojos verde esmeralda y un lujoso pelaje plateado, el gato azul ruso es una raza sorprendentemente hermosa. Son de temperamento dulce y presentan rasgos finos, con patas largas que le permiten correr a altas velocidades.

Al igual que otros gastos de esta lista, los azules rusos tienen niveles bajos de proteína FEL D1. Esta costosa raza de gato disfruta jugar y requiere la atención de sus cuidadores. El gato azul ruso es muy exigente en cuanto a su alimentación, estos alegres felinos pueden engordar bastante si no controlas su dieta diaria.

Los gatos azules rusos son considerados una raza muy inteligente, por lo que es importante proporcionar suficiente estimulación mental y física para mantenerlos alegres.

7. Gato de pelo corto oriental

El gato de pelo corto oriental presenta una apariencia única y es imposible que no te detengas a mirarlos, con sus caras angulosas, ojos expresivos, orejas grandes y marcos delgados, son un espectáculo para la vista.

Esta raza de gato de presencia atlética y temperamento amigable. Les encanta pasar tiempo con sus familias, jugar a buscar y aprender trucos para impresionar a sus cuidadores. (Asegúrese de darle un incentivo cada vez que complete una tarea). ¡Nunca se aburrirá con un gato de pelo corto oriental en su hogar!

Gracias a la menor cantidad de caspa que lleva este gatito en su pelaje, es menos probable que tengas una reacción alérgica . El pelo corto oriental también se destaca por su pelaje corto y elegante que no muda tanto como otras razas.

8. Esfinge

El Esfinge es una raza de gato muy inusual y costosa. Este gato casi no tiene pelo, por lo que esta recomendado para personas alérgicas , además muestra un temperamento amigable y es muy juguetón.

La raza de gato Esfinge en realidad no carece totalmente de pelo: está cubierta por una ligera capa de pelo suave que se siente como gamuza o pelusa de durazno. El Esfinge todavía cuenta con la proteína FEL D1 en su saliva, por lo que lavarse las manos es una buena opción para cualquier persona que sufra de alergias.

A pesar de tener un expresión severa, el esfinge es un felino enérgico y, a menudo, los veras haciendo travesuras. Acrobáticos, enérgicos y curiosos, los verás saltando por la casa con entusiasmo. También son gatos muy leales, y a esta costosa raza de gatos le encanta participar en actividades familiares .

Debido a su personalidad enérgica y amorosa, el gato esfinge requiere de mucha atención. También son susceptibles a las quemaduras solares y al daño en la piel , por lo que no debes dejarlo mucho tiempo en el exterior cuando el clima sea muy frio o muy caliente.

9. Gato Balinés

Mirando a un balinés, es posible que no creas que este gato sea hipoalergénico, debido a su pelaje largo y esponjoso. Sin embargo, el pelaje suave de una sola capa del gato balinés ,arroja menos pelo que muchos otros tipos de gatitos.

Además se sabe que la raza produce niveles más bajos de FEL D1 y FELD 4, lo que la convierte en una buena opción para personas que sufren de alergia y prefieren un gato atractivo para abrazar.

El Balinés se desarrollo a partir de la raza de gato siamés . Por eso su similitud con los gatos siameses pero tienen un pelaje más largo y rara vez pesan más de 5 kg. Esta raza emite menos proteína FEL D1 que otras razas de gatos.

Esta raza de gato es de temperamento amigable, son felinos muy inteligentes, y les encanta pasar el rato con sus cuidadores. Al Balinés le gusta la atención y no debe dejarse sola por períodos prolongados. Entonces, si buscas un tipo de gato que sea independiente e introvertido, esta no es la raza adecuada para ti.

10. Siberiano

El gato Siberiano presenta un pelaje grueso y lujoso, colores deslumbrantes y una personalidad cariñosa. Esta raza es apreciada por ser hipoalergénica a pesar de su pelo largo . La razón de esto es que su saliva tiene uno de los niveles más bajos de FEL D1.

Estos gatos muestran un temperamento relajado pero les gusta jugar y son muy apegados a sus cuidadores. A menudo encontrarás a tu gato siberiano siguiéndote detrás y acurrucándose tan pronto como te acomodes en algún lugar.

Esta hermosa raza de gato proviene de Siberia en Rusia, por lo que se adaptan bien a las condiciones frías. Es una raza antigua que se cree que es ancestro de todos los gatos modernos de pelo largo. Eso es todo el pedigrí.

11. Gato Birmano

El gato Birmano presentan un pelaje corto y sedoso y no requieren de cuidados especiales, solo tienes que preocuparte por cepillarlo y peinarlo semanalmente para eliminar el cabello muerto. Y ese cabello corto y sedoso realzara sus hermosos ojos verdes grandes, redondos y brillantes.

Estos adorables gatitos tienen un temperamento amigables . Los gatos birmanos a menudo se les conoce con el apodo de la «roca envuelta en seda» debido a que son mucho más pesados ​​de lo que parecen.

Los gatos birmanos juveniles son más curiosos y activos y, a medida que crecen, se vuelven más tranquilos y prefieren observar en lugar de seguir las actividades de sus cuidadores. A menudo los verá durmiendo cerca a una ventana o en la esquina de un muebles, disfrutando de la luz del sol.

12. Gato Peterbald

El gato Peterbald es una raza de gato de tamaño pequeño y poco inusual. Con una piel gris plateada sin pelo, una cara inclinada y orejas grandes y puntiagudas, esta raza de gato ruso se ha ganado un lugar en nuestra lista de gatos hipoalergenicos.

Dado que los gatos Peterbald no tienen pelaje para mantenerse calientes, deben mantenerse en el interior durante los climas más fríos, ya que de lo contrario podrían enfriarse rápidamente. Requieren un poco más de atención de parte de sus cuidadores, y necesitan ser bañados semanalmente para evitar que su piel se vuelva grasosa y atraigan suciedad.

Estos gatos son muy cariñosos y, a menudo, se encuentran siguiendo a sus seres queridos a todas partes. A los gatos Peterbald les encanta la atención y son gatos muy activos en general, además de ser felinos muy leales y amigables.

¿Qué es un conejillo de Indias?

Tabla de contenido

En el mundo animal, el conejillo de indias es un pequeño mamífero que se originó en América del Sur, donde se les conocia como cobaya o cuy . Originalmente, las personas mantenían conejillos de Indias como su principal fuente de alimento, algo así como las aves de corral. Sin embargo, cuando los conejillos de Indias fueron exportados a otros países, fueron tratados más como mascotas.

En la actualidad, los conejillos de indias son considerada mascotas, aunque existen algunas áreas de América del Sur donde todavía se consideran una fuente de alimento.

Características del conejillo de Indias

Te sorprenderá saber que los conejillos de indias están clasificados como roedores. Son mamíferos pequeños y fornidos con patas y colas cortas y son más grandes que la mayoría de los roedores. Por lo general no son más largos que el antebrazo de una persona adulta, y por lo general pesan entre 680 gramos y 1,4 kilogramos.

Sus orejas pueden verse de forma similar a los pétalos de una flor y la forma general de su cuerpo es parecido al de un rectángulo redondeado. Los conejillos de Indias lucen un pelaje brillante y se pueden presentar en diferentes variedades de color dependiendo de la raza.

La Asociación americana de Criadores de cobayas en los Estados Unidos ha reconocido oficialmente haste 13 razas de conejillo de Indias. Mientras que el Consejo Británico de conejillo de Indias del Reino Unido reconoce muchas más.

Las razas de conejillo de Indias pueden diferenciarse según el color de su pelaje, su tamaño y su textura. Por ejemplo, algunas razas como el cuy peruano presentan un pelaje muy largo, otras razas tienen pelaje muy corto, rizado, e incluso existe algunas que tienen poco o nada de pelaje.

Las variedades de los conejillos de Indias pueden presentarse en un solo color hasta varias mezclas y estampados marcados. Los colores más comunes de conejillos de Indias disponibles en las tiendas de mascotas incluyen blanco, marrón, marrón con blanco, plomo, plomo con blanco entre otras.

Los cuyes criados en América del Sur en realidad son más grandes que los conejillos de indias domésticos mantenidos como mascotas en otras partes del mundo. Algunos de las tipos de cuyes de américa del sur ya han llegado a Europa, así que si ves un conejillo de indias más grande que cualquier otro que hayas visto, posiblemente sea un cuy sudamericano.

Temperamento del conejillo de Indias

¿Qué es un conejillo de Indias?

Los conejillos de Indias son animales vocales . El sonido más común que hacen estos pequeños animales es un chillido prolongado cuando anticipan la llegada sus alimentos. Muchas personas que han decidido adoptar un conejillo de Indias conocen mucho de los ruidos que emiten estas pequeñas criaturas .

Por lo general, los conejillos de Indias comenzaran a llamar la atención de su cuidador ante cualquier sonido que asocien con su alimentación, como abrir un refrigerador o el crujido de una bolsa que contiene comida.

Estos pequeños animales no son buenos trepadores y pueden saltar distancias muy cortas. Este salto suele ser de solo 2.5 cm a 5 cm. Su limitada capacidad para trepar y su salto tan corto permite mantenerlos en recintos de paredes cortas y sin tapa.

Es muy importante que sepas que los conejillos de Indias son animales muy sociales. De hecho, en Suiza existe una ley promulgada en 2008 que hizo ilegal mantener como mascota a uno solo de estos pequeños animales.

La mayoría de conejillos de indias disfrutan la compañía de otros de su misma especie. Por supuesto, tambien existen las peleas entre conejillos de Indias, por lo que cualquier emparejamiento o crianza grupal debe mantenerse vigilado los primeros días.

Un cuidador responsable es imprescindible para el correcto cuidado de los conejillos de indias. Una ventaja que tienen los conejillos de indias en comparación a los hámsteres, es que los conejillos de indias a menudo disfrutan interactuando con sus cuidadores humanos.

Cuando genera un vinculo con su cuidador, toleran que los carguen y algunos realmente pueden disfrutarlo. Tambien es importante saber que los conejillos de Indias podrían orinarse o dejar pequeñas marcas de bolitas en su vestimenta. Así que si planea sostener a su conejillo de indias en su regazo, mejor hágalo con una toalla debajo de su mascota para evitar cualquier tipo de accidente desagradable.

Dieta y nutrición

Los conejillos de Indias son herbívoros y su principal fuente de alimento es el heno. Masticar heno no solo es beneficios para su salud en general, sino que también mantiene desgastados sus dientes en constante crecimiento.

Esto ayuda a evitar que sus dientes crezcan demasiado o se desalineen. Su condición de masticadores constantes no solo es beneficioso para su salud, sino que también hace que los conejillos de indias se vean adorables mientras comen.

Tanto los seres humanos como los conejillos de Indias comparten una necesidad nutricional importante: la vitamina C. A diferencia de muchos otros animales, los conejillos de Indias deben obtener vitamina C de su dieta diaria. Sin ella, pueden sufrir de escorbuto. Esta enfermedad no detectada a tiempo causa debilidad, anemia, enfermedad de las encías, enfermedades de la piel y otros problemas de salud en tus pequeñas mascotas.

Conejillos de indias en la investigación científica

Desde la década de 1800, los conejillos de indias han sido sujetos de investigación integrales, siendo de mucha ayuda en investigaciones sobre nutrición, toxicología, productos para la salud y el tratamiento de muchas enfermedades. Debido a que son biológicamente similares a los humanos y fáciles de cuidar , son un animal de investigación ideal.

Los conejillos de indias pueden haber estado involucrados en más de 23 premios Nobel de medicina, y ayudaron a descubrir la vitamina C y otras hormonas. Los conejillos de Indias, como los humanos, no pueden sintetizar la vitamina C, por lo que esta similitud los convierte en sujetos de prueba ideales.

Historia del conejillo de Indias

Según registros históricos los conejillos de indias originalmente fueron domesticados por los Incas. Los Incas mantenían a los conejillos de Indias para diversos propósitos que incluyen: mascotas, fuente de alimento, pieles, así como para sus sacrificios rituales.

En la década de 1600, exploradores españoles, ingleses y holandeses quedaron fascinados por estas pequeñas criaturas y exportaron los primeros conejillos de indias a Europa. Desde su arribo a Europa, los criadores trabajaron en perfeccionar ciertos rasgos, lo que resulto en 13 razas de conejillos de Indias reconocidos oficialmente hasta la actualidad.

Por medio de la crianza selectiva, los conejillos de indias adquirieron diferentes variedades de colores, patrones y texturas de pelaje. Incluso la reina Isabel adopto un conejillo de Indias como su mascota, convirtiendo a estos pequeños animales en mascotas reales de la época.

Datos adicionales

Tanto los conejillos de indias salvajes como los domesticados, son crepusculares, lo que significa que se muestran más activos al amanecer que en el anochecer. A pesar de ser roedores, los conejillos de Indias cavan sus propias guaridas o madrigueras; en cambio, se apoderan de cuevas subterráneas abandonadas construidas por otros animales. Esa era la forma de vida de los cuyes salvajes hasta que fueron capturados y domesticados por los Incas.

Una de las especies que se encuentran extintas en la actualidad, es el conejillo de Indias montano, y se piensa que probablemente fueron el stock original de los conejillos de Indias domésticos, que se mantenían para ser mansos y gentiles.

En la cultura andina se cree que algunos conejillos de indias, especialmente aquellos que presentan un pelaje totalmente negro, tienen poderes especiales para diagnosticar y curar algunas afecciones medicas. En la actualidad los pueblos indígenas andinos continúan criando cuyes como fuente de alimento, así como para ceremonias culturales y medicina popular.

En Sudamérica el conejillo de Indias generalmente se conoce como cuy. En la década de 1900 se llevó a cabo un programa para desarrollar cuyes más grandes lo que resulto en razas más grandes conocidas como Cuyes mejorados.

Estos conejillos de indias gigantes generalmente son vendidos como fuente de alimento, sin embargo, no son tan dóciles como el conejillo de indias domesticado común.

Pensamientos finales

Existen muchas tiendas de mascotas donde puedes comprar o adoptar a tu primer conejillo de Indias. Independientemente de dónde elija comprar su conejillo de Indias, es mejor examinarlo a fondo antes de llevarlo a su hogar.

Los conejillos de Indias deben presentar un pelaje brillante y saludable, ojos claros y brillantes, encías rosadas y húmedas, dientes limpios y uniformes, pies limpios sin llagas y una disposición activa y curiosa.

Las heces de un conejillo de Indias sano deben estar bien formadas. Para identificar el sexo de un conejillo de Indias puede ser algo complejo, por eso recomendamos comprar a un criador que tenga experiencia en determinar el sexo de cobayos jóvenes.

¿Los erizos son buenas mascotas?

Tabla de contenido

Cada vez que nos encontramos con adorables videos de erizos en Internet, probablemente pensemos en adoptar uno para nuestro hogar. Estos pequeños animalitos pueden ser mascotas divertidas, sin embargo, muchas personas no saben los requisitos y cuidados que los erizos necesitan.

Si no conoce mucho acerca de los erizos, es posible que se pregunte, si pueden ser buenas mascotas para nuestro hogar. En este artículo aprenderá si los erizos pueden ser una buena compañía para nuestros hijos, y así será más fácil decidir si desea comprar una de estos adorables animalitos.

Los erizos son animales salvajes.

¿Los erizos son buenas mascotas?

Es importante tener en cuenta es que todos los erizos son animales salvajes. El erizo europeo, por ejemplo, es una especie nativa del Reino Unido, y están presentes en muchas partes de Europa. En el Reino Unido, estos pequeños mamíferos están protegidos por leyes federales y es ilegal tenerla como mascota.

Por otro lado, el erizo pigmeo africano también conocido como el «erizo de cuatro dedos», es un erizo salvaje nativo de África. Desde la década de 1990, esta especie ha sido mantenida en cautiverio para el comercio de mascotas. Dando como resultado el aumento de su popularidad como mascota.

En diversas partes de Europa, actualmente es legal tener esta especie de erizo como mascota, pero ¿deberías hacerlo tú?

Entonces, ¿Los erizos pueden ser buenas mascotas?

Los erizos son pequeños mamíferos espinosos que se encuentran en Europa, Asia y África. En la naturaleza, por lo general viven un promedio de entre 2 a 3 años, sin embargo, los erizos en cautiverio pueden vivir hasta 10 años con los cuidados adecuados.

Existen 17 especies de erizos en todo el mundo, pero solo una es adecuada para mantener como mascota. El erizo pigmeo africano, que es el que encontrarás en las tiendas de mascotas.

En la actualidad existen muchas personas que aman tener erizos como mascotas. No son mascotas que te seguirán a todas partes como los perros. Aun así, las personas que adoptan erizos como mascotas confían plenamente en ellos.

Mantener un erizo como mascota en tu hogar no requiere de cuidados especiales. A lo mucho, el tiempo que pasarás limpiando su jaula es de 30 minutos cada semana. Eso si debes estar pendiente de ellos todos los días para formar un vinculo con tu mascota. Puedes usar toallitas limpiadoras para remover las manchas del interior de su jaula.

Características de los erizos

Los erizos son pequeños mamíferos que miden entre 10 y 30 centímetros (4 a 12 pulgadas) de largo. Se caracterizan por su cuerpo ovalado cubierto de varias púas huecas y rígidas que les sirven de defensa. Si estos animalitos se sienten amenazados, de inmediato retraerán todas sus extremidades y usaran sus púas para protegerse, algo similar a lo que pasa con las tortugas cuando se esconden en sus caparazones.

La cara de los erizos tienen una forma alargada y termina en un pequeño tronco. Esto les da una apariencia tierna. Además, aunque su lomo es bastante áspero y duro, su vientre tiene una consistencia más suave.

Temperamento de los erizos

Los erizos son animales nocturnos, esto significa que se mantienen más activos durante la noche, y en el día duermen para recuperar su energía. Estas adorables criaturas pueden ser tímidos y necesitan lugares para refugiarse cuando están asustados. Tambien necesitan espacio para hacer ejercicios diariamente.

Proporcionar una rueda hecha para roedores, siempre que tenga un diámetro de al menos 12 pulgadas con una superficie sólida, es una buena opción.

Los erizos disfrutarán de los juguetes para gatos. Una pelota de plástico solido le encantará a tu erizo, también puedes fabricar un juguete de comestibles colocando algunas tiras de lana y tela en una caja o tazón y agregar algunas golosinas dentro.

Existen algunos comportamiento intrigantes realizados por estos pequeños animalitos. Cuando los erizos sienten un nuevo olor o comida, comienzan a echar espuma por la boca y distribuyen la saliva por toda la espalda.

Las razones de este comportamiento son desconocidos y algunos lo hacen más que otros. Pero no hay de qué preocuparse. Es un comportamiento normal y común, así que no se asuste cuando vea esto por primera vez.

Dieta y nutrición

Los erizos son insectívoros naturales, pero además de los insectos, pueden disfrutar y digerir una gran variedad de alimentos. Las proteínas de insectos y animales son las mejores, pero tenga en cuenta que los erizos necesitan mucha fibra (piense en todas esas conchas de insectos y caracoles que comen en la naturaleza!), por lo que los alimentos excesivamente procesados ​​deberían estar fuera de su dieta diaria.

Al ser insectívoros que tienen más actividad durante la noche, necesariamente son muy eficientes en el procesamiento de vitaminas (los seres humanos necesitamos la luz del sol para producir vitamina D, los erizos no), así que tenga cuidado con los ingredientes en los alimentos para mascotas, ya que algunos alimentos para gatos pueden tener niveles muy altos de vitamina A y D.

Los Erizos han evolucionado para metabolizar fácilmente las grasas y subir de peso rápidamente, esto es ideal para un animal que hiberna. Si bien en la naturaleza nunca veras a un erizo obeso, ¡he visto muchos en cautiverio! Ten esta información en cuenta y evita la sobrealimentación o los alimentos excesivamente grasos.

¿Qué alimentos puede comer mi erizo?

Los erizos pueden alimentarse de una variedad de alimentos para complementar su dieta de croquetas secas, que incluyen:

  • Las verduras de hojas oscuras pueden ser cortadas en trozos fáciles de digerir y colocarlas en una cuchara, y darles esa porción durante tres o cuatro días a la semana. Buenas opciones de verduras incluyen rúcula, col rizada, hojas de diente de león, lechuga romana y espinacas.
  • Estos pequeños mamíferos tambien disfrutan los espárragos frescos picados, brócoli, zanahorias, rábanos, batatas y nabos.
  • Como es de esperarse a los erizos les encanta los insectos vivos o congelados como grillos, gusanos de la harina, gusanos de cera y gusanos de seda.
  • Tambien puede ofrecerles carnes frescas al horno, asadas o hervidas, picadas, como aves, atún o salmón, sin agregar condimentos, ofrecidas solo unas pocas veces a la semana para evitar que sufran de obesidad.
  • Puede proporcionales frutas frescas en pequeñas cantidades, elija frutas que tengan menos cantidad de azúcar. Por ejemplo, plátanos, bayas, cerezas, melones, melocotones y las calabazas.
  • Puede alimentar con una cucharada de huevos duros o revueltos varias veces a la semana.

¿Qué alimentos deben evitar comer los erizos?

Existe una variedad de alimentos que los erizos no pueden comer . Para evitar que su mascota se enferme, no le dé de comer:

  • Evite los productos lácteos, ya que estos pequeños animalitos son intolerantes a la lactosa.
  • Debe evitar darles carnes ricas en grasas como la carne de res y pescado.
  • Evite darle algunas frutas tóxicas, incluidas las uvas, pasas, cítricos, piña y el aguacate.
  • Existen algunas verduras toxicas para los erizos, estas incluyen, el ajo, cebollas, papas, champiñones y los tomates.
  • No proporcione nueces de ningún tipo a su erizo.
  • Nunca proporciones croqueta hecha para gatitos bebes, ya que estas fórmulas suelen ser demasiado altas en grasas. Los alimentos para gatos bajas en calorías para adultos es la más adecuada para un erizo.
  • Nunca alimente a tus erizos con ningún tipo de dulces o chocolates. .

¿Qué comen los erizos en la naturaleza?

Es obvio que en la naturaleza los erizos no encontraran croquetas para erizos (o incluso galletas para perros o gatos), por lo que estos animalitos tienden a comer una dieta más carnívora cuando no se les ofrece alimentos para mascotas.

Entre la dieta de los erizos en la naturaleza tenemos: escarabajos, orugas, lombrices de tierra, ciempiés, caracoles y babosas, que son algunos de sus insectos favoritos, pero los erizos son bastante flexibles en lo que respecta a su alimentación diaria en la naturaleza. Eventualmente en la naturaleza los veras comiendo bayas y otras frutas que encuentren en su camino.

Pros y contras de tener un erizo como mascota

Al igual que con la mayoría de mascotas, existen pros y contras asociadas con tener un erizo en tu hogar.

Ventajas de tener un erizo como mascota

  • La naturaleza de los erizos domésticos generalmente es amigable, y les encanta ser manipulados por sus cuidadores. Aunque las púas de los erizos pueden ser algo incomoda de manejar , nos alegra decirte que no duelen cuando se manejan con delicadeza y cuidado.
  • Por lo general, no tienen un comportamiento destructivo ni agresivo.
  • Los erizos normalmente no emiten malos olores
  • Los erizos son pequeños mamíferos solitarios, lo que significa que son mascotas de bajo mantenimiento, a diferencia de los gatos, que necesitan mucha atención por parte de sus dueños
  • No tendrás que preocuparte por los ruidos. Son mascotas muy silenciosas..

Contras de mantener un erizo como mascota

  • Los costos asociados con la alimentación y cuidados de un erizos pueden ser altos, ya que son animales exóticos.
  • Un erizo puede llegar a costar hasta 200 dólares
  • Costos mensuales por su mantenimiento
  • Podría ser más difícil encontrar veterinarios especializado en animales exóticos para que traten a los erizos
  • Existen pocos criadores de erizos como mascotas y muy pocas tiendas de mascotas que venden erizos.
  • Es posible que no sean adecuados para familias con niños pequeños, ya que los movimientos repentinos y mucho ruido pueden estresarlos.
  • Poner más de un erizo en la misma jaula puede provocar peleas, por lo que se recomienda mantenerlos separados

Entonces. ¿Los erizos son buenas mascotas?

Nosotros creemos que los erizos son buenas mascotas, pero realmente depende de lo comprometido que se encuentre, teniendo en cuenta la información de este artículo, esperamos que le haya dado una idea clara de si un erizo como mascota es algo que desea.

¿Tienes un erizo de mascota? De ser así, nos encantaría escuchar tu experiencia.

Conoce al conejo más grande del planeta

Tabla de contenido

¿Alguna vez pensaste que el conejo más grande del planeta mediría más de un metro de largo? Bueno, yo tampoco, hasta que vi a un enorme conejo llamado Darius. Fue registrado en el libro Guinness de los récords mundiales como el conejo más largo. Hace poco, su hijo Jeff supero a su padre con 4 pies y 5 pulgadas de largo.

Estos enormes conejos son de la raza gigante Flamenco y alguna vez fueron criados para obtener carne, pero ahora son excelentes mascotas domésticas. Darius es una mascota tan grande que apenas puede ser cargada entre los brazos de su dueña, Annette Edwards.

¿De que raza es el conejo más grande del mundo?

Conoce al conejo más grande del planeta

Darius no es una mascota doméstica económica, ya que consume más de 2000 zanahorias y 700 manzanas anualmente, además de una gran cantidad de alimento comercial para conejos.

Este enorme conejo es un gigante flamenco, que es la raza de conejo más grande que existe en nuestro planeta. Según expertos en la crianza de conejos, un gigante flamenco promedio pesar alrededor de 7 kilogramos y mide 0,76 m de largo. Antes de ser domesticada esta raza se criaba para carne y pieles hace al menos 300 años.

Darius hizo su ingreso al libro de los récord mundiales Guinness en abril de 2010. En ese momento, medía más de un metro de largo (4 pies y 3 pulgadas) , un verdadero gigante, incluso entre los de su misma especie.

En la actualidad, los gigantes flamencos se crían en su mayoría como mascotas. Annette Edwards, la dueña de Darius, calificó a su conejo como una mascota «muy relajada», y agregó que los conejos gigantes no necesitan cuidados especiales, y son tan fáciles de cuidar como las razas más pequeñas.

¿De donde provienen estos conejos gigantes?

Darius pertenece a la familia de los Gigantes Flamencos. Son conejos de tamaño moderado, descendientes de conejos sudamericanos traídos a Europa durante el siglo XVII, posteriormente comerciantes holandeses los cruzaron con otras variedades de conejos europeas, con la finalidad que puedan ser un conejo más grande y pesado, que puedan exceder las 26 libras con facilidad.

Durante mucho tiempo fueron mantenidos principalmente por su carne y piel, los gigantes flamencos llegaron a los Estados Unidos alrededor de 1880 y, aunque todavía se crían como animales de ganado, a menudo se mantienen como mascotas y participan en exhibiciones competitivas de conejos.

¿Puedo mantener un conejo gigante Flamenco como mascota?

Según la Asociación de Criadores de Conejos, los gigantes flamencos son excelentes mascotas. Su personalidad dócil y su enorme tamaño lo han vuelto muy popular entre las familias americanas. Sin embargo, requiere algunos cuidados especiales únicos, así que asegúrese de que puede cumplirlos antes de adoptar uno.

Debido a su temperamento dócil, tener o criar un conejo gigante Flamenco puede parecer fácil debido a su personalidad, pero en un principio requiere mucho trabajo duro y paciencia. Debido a su comportamiento amigable, este conejo más grande son conocidos como los «gigantes gentiles».

Los gigante flamencos son una de las razas de conejos más tranquilas y amigables. Con el tiempo crean un vinculo afectivo con sus dueños y otros animales, lo que los convierte en excelentes mascotas domésticas.

Permita que su gigante flamenco viva en la casa con usted. Debido a su temperamento amable y facilidad de entrenamiento, Flamenca Gigante necesita vivir en su interior. Permita que su gigante flamenco se adapte a su nuevo entorno entrenándolo gradualmente dentro de su hogar.

¿Cuánto espacio le tengo que dar a un conejo gigante flamenco?

Es importante darle a su conejo gigante flamenco el suficiente espacio para caminar y hacer ejercicio. Además de comprar o construir una jaula, es necesario instalar un corral plegable para que su mascota se siente en libertad de andar de un lado a otro.

Los conejos gigantes flamencos tienen la capacidad de saltar hasta 91 cm en el aire. Es por esta razón que para mantener a tus conejos gigantes en el interior de su jaula, deberá crear un recinto que tenga al menos 1,2 m de altura.

A los Gigantes Flamencos, como a otras razas de conejos gigantes, les gusta cavar en el suelo. Debido a su enorme tamaño, estos gigantes gentiles pueden hacer huecos muy grandes cuando cavan. Los Gigantes Flamencos alcanzan su peso máximo al 1,5 años de edad.

¿Cuánto viven los conejos gigantes flamencos?

Los conejos gigantes flamencos pueden llegar a vivir entre 8 y 10 años. Al igual que otras razas de conejos, requieren de un alimento particular para mantenerse saludables. Para estos enormes conejos, la alimentación y el espacio para correr y hacer sus ejercicios son fundamentales.

Debido a la tensión impuesta sobre sus patas traseras, los conejos gigantes flamencos están propensos a sufrir de pododermatitis (corvejones doloridos). Esta dolencia puede progresar si no se identifica y trata a tiempo, es fundamental agregar ropa de cama gruesa y suave e inspeccionar con pequeños toques las patas traseras de nuestra mascota con frecuencia.

A medida que los conejos grandes maduran, enfermedades como la artritis y la espondilosis espinal comienzan a ser bastante frecuentes. Es posible que mientras más edad tenga, vea que su conejo se mueva con más lentitud, y arrastre los pies sobre sus patas traseras, manchándose con su propia orina y heces. Debido a que este tipo de enfermedades generalmente se pueden tratar solo con medicamentos, es fundamental llevar a su conejo al médico lo antes posible.

¿Te imaginas tener un conejo más grande que tu perro?

A pesar de ser conejos de un tamaño muy grande, requieren muy poco mantenimiento. Estos conejos tienen un tamaño similar al de los perros, y sus propietarios afirman que son más fáciles de mantener que nuestros amigos caninos. Tener un conejo de esta raza como mascota puede ser justo lo que necesitas.

La mayor parte del tiempo, estos adorables conejos cuidaran de sí mismo. Los veras correr libremente por el jardín durante el día y se irán a dormir en sus cómodas jaulas durante la noche. Ensucian muy poco y, de hecho, son excelentes mascotas.

Al igual que a la mayoría de razas de conejos, a los gigantes flamencos les gusta mucha llamar la atención y se llevan de maravilla con los niños. Incluso son amigables con otros animales, así que no tenga temor de juntar desde muy pequeño a su gigante flamenco con su perro.

¿Cuánto tiempo viven los hámster?

Tabla de contenido

¿Cuánto tiempo viven los hámster? En promedio, los hámster viven de 2 a 2,5 años. Algunas especies superan esta esperanza de vida , como los hámster Roborovski que pueden vivir de 3 a 3,5 años, mientras que los hámster enanos chinos tienen una esperanza de vida más corta de 1 a 2 años.

Muchas personas son muy felices de mantener un hámster en su hogar. Si es tu caso, lo mínimo que puedes hacer como un dueño consciente es garantizar que tu pequeña mascota lleve una vida sana, alegre y dinámica.

¿Por qué la vida útil de los hámster es tan corta?

Los hámster tienen una esperanza de vida más corta debido al hecho de que alcanzan su desarrollo «completo» más rápido. Esto se debe a que las criaturas más pequeñas soportan más estrés metabólico que los animales más grandes.

Estos diminutos roedores tienen metabolismos rápidos para mantener estable su temperatura corporal. Un metabolismo acelerado libera radicales libres, que descomponen el cuerpo a nivel celular, lo que hace que los hámster envejezcan de forma más rápida.

La mayoría de personas que deciden comprar un hámster en la tienda de mascotas, generalmente solo encontraran hámster de 6 semanas de edad en adelante. Esto se debe a que los hámster nacen subdesarrollados, incapaces de abrir los ojos y con un pelaje excepcionalmente pequeño.

De hecho, los hámster necesitan cuidados especiales de sus cuidadores durante las primeras 4 a 6 semanas hasta que estén completamente destetados y clasificados como adultos. Los hámster bebés se destetan alrededor de las 3 a 4 semanas y, a las 6 a 8 semanas, las hembras se consideran sexualmente desarrolladas (aunque para algunas especies esto puede llevar más tiempo).

Los hámster machos tienden a desarrollarse a las 8 semanas de edad, por lo que es importante aislarlos unos de otros en esta etapa, especialmente si son hámsteres sirios que tienden a ser solitarios.

Esperanza de vida del hámster por tipo de hámster

¿Cuánto tiempo viven los hámster?

En la naturaleza, los hámster pueden vivir muchos años, más que los hámster domésticos mantenidos en jaulas. De hecho, el hámster salvaje europeo tiene una esperanza de vida alrededor de los 8 años. Este hámster tiene el doble de estatura que los populares Hámster sirios. Por lo tanto, podría argumentarse que cuanto más pequeño es el hámster, menor es su esperanza de vida.

Hámster sirio

El Sirio es la especie más conocida de hámster domésticos. Esta adorable criatura puede crecer entre 5 y 7 pulgadas y, en general, vive hasta los 3 años. Dentro de los hámster sirios salvajes, los números están disminuyendo debido a la vida en cautiverio y los impactos del cambio climático. Por lo tanto, es vital que protejamos la vida de nuestros hámsteres sirios durante el mayor tiempo posible.

Hámster ruso blanco de invierno

El Hámster ruso es incluso más pequeño que el hámster sirio, estas pequeñas criaturas miden aproximadamente 3 pulgadas y tienen una expectativa de vida de 2 años. En la naturaleza, los hámster rusos blancos tienen la capacidad de cambiar su pelaje a blanco a medida que llega el invierno, para descansar.

Hámster chino

Estos adorables y pequeños hámster tienen una apariencia similar a los ratones y, aunque tienden a ser un poco agresivos, pueden ser cariñosos si se les cuida con frecuencia. Si se mantienen en un lugar doméstico cariñoso, pueden vivir de 2-3 años.

Hámster Roborovski

El Roborovski se caracteriza por ser una de razas de hámster más activas. Ya que muestran una vitalidad única y son excepcionalmente pequeños y encantadores. A pesar de su tamaño, estos hámster pueden vivir hasta 3 años, siempre y cuando no se hayan extraviado o caído mientras intentan escapar de ti.

Hámster Ruso Campbell

El Hámster Ruso Campbell tienen un cuerpo diminutos en comparación con sus primos sirios, esta especie de hámster tiende a crecer entre 3 y 4 pulgadas y puede tener una vida sin preocupaciones durante unos 2 años.

Factores que influyen en la esperanza de vida del hámster

Las condiciones de vida de nuestra mascota son muy importantes e influyen mucho en su longevidad. Pero, no importa mucho la esperanza de vida, lo más importante es que sea feliz durante ese corto periodo de tiempo. Por eso te vamos a contar a qué cosas debes prestar atención.

Dieta

En general, los hámster pueden ser alimentados con frutas, verduras, nueces e incluso pan. Como los hámster son omnívoros, eres libre de mezclar alimentos para proporcionarles una dieta equilibrada.

Sin embargo, te recomendamos no abusar de las latas y paquetes comerciales de alimentos. Sin duda, tu hámster puede obtener más nutrientes de las frutas y verduras frescas que de los paquetes de comida que venden en las tiendas de mascotas. Aunque los hámster pueden comer casi cualquier tipo de alimento, aquí hay una lista de alimentos que no debes agregar en su dieta:

  • Tomate
  • Chocolate
  • papas o frijoles crudos
  • cualquier tipo de cebolla
  • Semillas o cáscaras de frutas

Dado que los hámsteres sufren mucho para digerir este tipo de alimentos, siempre es bueno evitarlos. Además, al proporcionar alimentos saludables, puede contribuir a la larga vida de su compañero.

Entorno agradable

El entorno donde vive tu hámster es de suma importancia. Aunque lo veas como una diminuta criatura, la jaula de tu hámster debe ser lo suficientemente grande para que se sienta cómodo y pueda correr. Además, debe tener juguetes para combatir el aburrimiento y ruedas para hacer ejercicio.

Darle juguetes a tu hámster no solo alivia el aburrimiento, sino que también lo hará correr y mejorará su salud en general.

Es importante que la jaula este ubicada en una zona tranquila, donde pueda descansar sin molestias. Debes asegurarte de que tu hámster esté lo menos estresado posible, ya que esto también influye en su esperanza de vida.

También puedes sacar a pasear a tu mascota de vez en cuando en un área segura de tu casa, para que pueda investigar y correr al aire libre. T

Higiene

Los hamsters son animales limpios. No se sentirán cómodos en lugares que apestan. Mantener limpia la jaula de tu mascota limpia es fundamental para su salud. Tómate un tiempo para revisar y retirar las heces de su jaula todos los días y haz una limpieza a fondo una vez por semana. Cambie la ropa de cama y friegue sus comederos.

En cuanto al tamaño de la jaula, deberá comprar una jaula con una dimensión de 12 pulgadas de ancho y aproximadamente 12 pulgadas de alto. Es el tamaño mínimo requerido para un hábitat de hámster.

Seguridad

Los hámster son animales muy nobles. Necesitan sentirse seguros y cómodos en su hogar. Por eso, es importante pensarlo dos veces antes de decidir el lugar donde se ubicara su jaula.

Si tienes otras mascotas que podrían ser potenciales depredadores de tus hámster, asegúrate de que la jaula esté en un área separada. Los hámster son muy asustadizos. En conclusión, es necesario hacerles sentir que su hogar es un lugar seguro. De lo contrario, vivirán estresados.

Cómo cuidar a tu hámster cuando envejezca

La mayoría de personas al pasar los 40 años tenemos ese minuto característico en el que empezamos a sentir nuestra edad. Para un hámster, el envejecimiento comienza a surgir alrededor del año y medio. Pasado este tiempo su mascota se volverá más experimentado y empezara a moderarse. Pueden pasar menos tiempo girando su rueda o estar menos inclinados para correr toda la noche.

Cuando los hámster son viejos, pueden agregar un poco de avena a su dieta diaria, que es nutritiva y facil de masticar. También puedes agregarle alimentos ricos en vitaminas, así como una cantidad adecuada de agua.

El agua para los hámster debe cambiarse constantemente y siempre mantenerse limpia. El dueño debe asegurarse de brindarle un ambiente cómodo y tranquilo porque cuando el hámster envejece, su resistencia también baja. El entorno de vida debe ser higiénico y limpio para evitar infecciones bacterianas.

Pensamientos finales

La negligencia, el entornos de vida inadecuados, los problemas con la dieta diaria y el mal manejo pueden acortar significativamente la vida de un hámster. Sin embargo, puedes extender la longevidad de un hámster mascota siguiendo estos consejos:

  • Alimenta a tu hámster con una dieta nutritiva.
  • No te excedas con los alimentos de tu hámster para evitar la obesidad .
  • Proporcionar agua limpia y fresca todos los días para evitar la deshidratación.
  • Limpie las heces de su jaula con regularidad y cambie la ropa de cama sucia .
  • Asegúrate de que tu hámster realice sus ejercicios con regularidad .
  • Proporcione nuevos retos a sus mascotas, como túneles y ruedas para correr.
  • Dale al hámster una vida libre de estrés en un ambiente relajado.
  • Compruebe diariamente si hay indicios de enfermedades, como problemas respiratorios y cola mojada .
  • Si tienes un hámster macho y una hembra, la forma más eficaz de alargar la vida de la hembra es separándola del macho para evitar que se embarace.

Ahora que la gente conoce la vida útil de los hámster, y sabe los frágiles que son. Si aún decide que quiere comprar un hámster y criarlo, asegúrese de cuidarlo y darle una vida feliz. Dale un ambiente de vida cómodo y presta más atención a su dieta diaria. No dejes que los hámsteres coman indiscriminadamente. Dales una dieta nutritiva, para proteger la salud de sus hámster.

Conejo cabeza de león

Tabla de contenido

El conejo cabeza de león es una raza de tamaño pequeño relativamente nueva, ya que fue importada a los Estados Unidos en 1998. Sin embargo, lo que más llama la atención de este deslumbrante conejito es su pelaje. ¡Estos conejitos tienen una melena similar a la de los leones lo que las hace inconfundibles.

Con un temperamento dócil, el conejo cabeza de león es una mascota maravillosa, incluso para los cuidadores principiantes. Su pelaje puede significar que requieren un poco más de atención que otras razas, pero este conejito es gentil, tranquilo y muy amigable con los niños.

Si está interesado en aprender más sobre el conejo cabeza de león y ver si podría ser la raza adecuada para su familia, siga leyendo a continuación.

Características del conejo cabeza de León

Esta elegante raza de conejo tiene un cuerpo compacto y redondeado. La característica más destacada del conejo cabeza de león es su «melena de lana». Una similitud que comparten con el rey de la selva, el León, y la razón por la que se les dio el nombre de su raza.

Normalmente, su melena mide alrededor de 5 cm de largo. El conejo cabeza de león no solo destaca por su belleza, sino que tambien tienen muy buen carácter y son tolerantes con los niños y, como tales, son mascotas maravillosas para grandes y chicos por igual. También aprenden muy rápido y son fáciles de entrenar. ¡ Aprende más sobre su temperamento !

Temperamento de la raza

Los conejos cabeza de león son criaturas inteligentes, juguetones y, por lo general son amigables. El único punto desfavorable que encontramos en estos adorables conejitos, es que pueden ser demasiado tímidos. De hecho, entre los conejos domesticados, se encuentran entre los más tímidos. Esto significa que tomara un poco más de tiempo y dedicación forjar sentimientos de cariño con su mascota.

Conejo cabeza de león

En un inicio deberá proporcionar un entorno tranquilo para su conejo cabeza de león. Si tiene un hogar con niños pequeños corriendo por todos lados, probablemente esta raza de conejo no sea la opción ideal para tener como mascota.

Gradualmente estos adorables conejitos empezaran a encariñarse con sus cuidadores, y puede ayudar tener una golosina a mano para recompensar sus interacciones contigo. Por lo general, funciona mejor si permites que tu conejito se acerque a ti en sus propios términos; para así ir ganando su confianza.

Sostenerlo entre tus brazos «hasta que te ame» hará que tu pequeña mascota entren en pánico. Y, como la mayoría de los animales, un conejo que entra en pánico puede agredirte sin ninguna razón. Los conejos cabeza de león son perfectas como mascotas, pero son tímidos y no es recomendable para hogares con niños pequeños.

Tamaño y apariencia

Los conejos cabeza de león pesan entre 1.35 kg y 1.6 kg y por lo general alcanzan entre 20 y 25 cm de largo. Sus orejas son proporcionales a sus cabezas y generalmente miden 7.5 centímetros de largo. La característica más destacada del conejo cabeza de león es su «melena». Dependiendo de su genética los conejos cabeza de león muestran dos tipos de melena:

  • Melena única : Este tipo de melena es conocida como «ligera», un conejo de cabeza de león de una sola melena posee solo una copia del gen para una melena. Estos conejos tienen un fino y tenue mechón muy similares a los del rey león. La melena única se puede observar sobre sus ojos, junto a las orejas, así como en el área del pecho y la barbilla.
  • Doble melena : el conejo cabeza de león de doble melena tienen dos copias del gen que produce la melena. Por lo tanto, su doble melena es mucho más grande y esponjosa. Estos conejos tienen un pelaje espeso alrededor de las orejas, la barbilla y el pecho, así como en los flancos, lo que se conoce como la «falda».

Cuidados del conejo cabeza de león

El cuidado requerido para un conejo cabeza de león es parecido al que le darías a cualquier otra raza de conejo. Sin embargo, debido a su diminuto tamaño y exuberante melena, tienen algunos requisitos de cuidado adicionales que debes conocer.

Requisitos de alojamiento

Estos conejos se adaptan mejor a la vida en interiores, aunque algunos cuidadors prefieren criarlos al aire libre con el hogar y el clima adecuado. Un conejo cabeza de león necesitará una jaula o conejera diseñada especialmente para conejos.

El recinto de su conejo debe tener un tamaño mínimo de 1 metro cuadrado, de modo que haya mucho espacio para que puedan trasladarse. Se debe añadir al piso ropa de cama como viruta o paja para que sea cómodo. Esta raza puede experimentar problemas en los pies sin algo blando en el fondo de su jaula.

La conejera debe mantenerse limpia todo el tiempo y debes cambiar su ropa de cama al menos una vez por semana. Tu conejo cabeza de león también necesitará un tiempo libre fuera de la jaula para hacer ejercicios. Sin embargo, los conejos entrenados pueden deambular libremente por su hogar bajo la supervisión de su cuidador.

Dieta y nutrición

El conejo cabeza de león no puede ser alimentado solo con gránulos de comida preparados comercialmente. Si bien pueden ser parte de su dieta diaria, los conejos necesitan más fibra y superficies fibrosas para masticar que las que proporciona los gránulos comerciales.

Al igual que la mayoría de conejos, el cabeza de león necesitará acceso ilimitado a heno de la mejor calidad. Es importante que el heno esté fresco y libre de suciedad. El heno se puede complementar con verduras de hoja verde como una col fresca o rizada. Estos alimentos fibrosos ayudarán a tu conejo a reducir sus dientes naturalmente, ya que nunca dejan de crecer.

Asegúrese de brindar agua fresca a sus conejos, durante todo el día, y es importante lavar y desinfectar regularmente su recipiente de agua para prevenir infecciones bacterianas. Junto con una porción de gránulos comerciales, puede ofrecerle ocasionalmente a sus conejos un poco de fruta fresca, pero solo como premio, ya que el contenido alto en azúcar no es bueno para los conejos.

Cuidados especiales

Esas melenas hermosas que lucen los conejos cabeza de león necesitan ser revisadas y cepilladas con regularidad. Trate de cepillar a su conejo al menos unas cuantas veces a la semana, aunque lo ideal seria una vez al día.

Manipule a sus conejos cabeza de león con mucho cuidado para evitar lesiones. Si su conejo desarrolla enredos o nudos que no puede cepillar, puede tratar de desenredarlos con cuidado o pedirle a su veterinario que se encargue del problema. Nunca uses tijeras en tus conejos.

Problemas de salud comunes

Si eres de las personas que se encariñan mucho con los animales, entonces en este punto te estarás preguntando cual es la esperanza de vida de los conejos cabeza de león. La esperanza de vida promedio de estos adorables conejitos puede ser de 8 a 10 años e incluso más, siempre y cuando tengan un lugar limpio y tranquilo donde vivir, se le alimente con la dieta correcta y se les cuide de la mejor manera posible.

También es importante conocer diferentes problemas de salud que pueden padecer nuestros conejos. A continuación hemos realizado una lista con los problemas de salud más comunes que enfrentan los conejos cabeza de león:

Problemas oculares : en comparación con otras razas de conejos, los conejos cabeza de león presentan una cara más plana, lo que los hace más propensos a contraer infecciones oculares y visión borrosa. Por ello es importante lavar regularmente sus ojos con agua tibia para mantenerlos seguros. Si los síntomas persisten visita a tu veterinario de confianza.

• Problemas respiratorios : este problema tambien se debe a sus caras planas, lo que los hace propensos a problemas respiratorios, digestivos y dentales. Esta raza a menudo también se sobrecalienta fácilmente.

Historia

El conejo cabeza de león se mostro por primera vez en los Estados Unidos en la década de 1990. Inicialmente fueron criados en Bélgica, y hasta la actualidad se desconocen los antecesores de esta raza, siendo su característica más distintiva su melena lanuda muy similar a la de un león, de ahí el nombre conejo cabeza de león. Muchos historiadores creen que podrían descender del conejo zorro suizo y un conejo enano neandertal.

El primero en reconocer esta raza fue el consejo británico de conejos en 2002 seguido de la Asociación Americana de Criadores de Conejos en 2013, y desde entonces han participado en numerosos espectáculos de conejos. Sin embargo, la Federación Francesa de Cunicultura aún no los ha reconocido como raza hasta la actualidad.

Pensamientos finales

Finalmente, estos adorables conejos son una combinación perfecta para los propietarios que buscan mascotas domésticas con un rasgo distintivo y aquellos que están dispuestos a darles todo los cuidados que necesitan. Asegúrese de obtener su primer conejo cabeza de león de un criador de confianza para asegurarse de que no recibirá otra raza de apariencia similar y con un carácter muy distinto del aquí descrito. Además, los buenos criadores pueden darte buenos consejos sobre cuáles se adaptan mejor a ti y cómo cuidarlos.

Conoce 12 formas de mantener fresco a tu conejo en verano

Tabla de contenido

¿Cómo mantener fresco a tu conejo en verano? Si eres nuevo en la crianza de conejos , una de las primeras cosas que debes conocer es que los conejos no toleran el calor. Ese abrigo tan lindo y esponjoso que cubre el cuerpo de los conejos y hacen que se vean tan adorables, tienen un gran inconveniente, no es adecuado para el verano. ¿Imagina que tuvieras que usar un abrigo de piel sintética durante todo el verano?

Pero los climas cálidos no solo generaran incomodidad en los conejos. Sino que existen una variedad de riesgos para la salud y condiciones que las pequeñas criaturas pueden sufrir debido al calor.

Lo más significativo es que mantenerse expuesto por mucho tiempo al sol puede causar un golpe de calor que puede ser fatal. Los conejos también pueden sufrir enfermedades de la piel y miasis (ataque de moscas) que son plagas que se suelen ver más en los meses de verano.

¿Cómo mantener fresco a tu conejo en climas cálidos?

Los conejos son propensos a sufrir de estrés por calor debido a que no tienen glándulas sudoríparas externas. Por eso es vital que ayudes a tus conejos a mantenerse frescos durante los climas cálidos.

Es una buena idea proteger a tus amigos peludos durante los meses de verano. Los conejos pueden experimentar agotamiento por calor a temperaturas superiores a los 80 grados, por lo que cuando su temperatura y su índice de calor se encuentra por encima de 100, sus conejos están en peligro a menos que tome medidas para protegerlos.

Cómo saber si sus conejos están acalorados

Debido al esponjoso pelaje de tu conejo, es posible que tenga algunos inconvenientes para mantenerlos frescos. Algunas razas, como el conejo de angora, tendrán muchas dificultades para permanecer frescos, por lo que es de suma importancia conocer los signos de un golpe de calor de un conejo.

Conoce 12 formas de mantener fresco a tu conejo en verano

Los conejos de mayor edad corren un mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, por lo que debes mantenerlos continuamente hidratados y asegurarte de que coman y hagan sus necesidades con regularidad.

Existen algunas señales que debes buscar para detectar un conejo acalorado. Presta mucha atención a las orejas del conejo, ya que las usan para refrescarse. Signos de un conejo acalorado:

  • Jadeo
  • Letargo
  • orejas de conejo
  • Orejas calientes y rojas
  • Respiración superficial
  • Falta de apetito
  • Orejas caídas

Los siguientes síntomas son más graves y pueden ser signos de un golpe de calor:

  • Los mismos síntomas enumerados anteriormente más…
  • convulsiones
  • Confusión
  • babeando
  • Desmayo

Cómo tratar a un conejo acalorado

Si notas que un conejo se encuentra acalorado, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a que se enfríe.

  • En primer lugar puede colocar un paño húmedo y frío sobre las orejas.
  • Si el conejo está demasiado caliente, puedes llevarlo cerca a área del aire acondicionado. No muevas al conejo de un lado a otro varias veces, ya que esto puede afectar su control natural de la temperatura. Manténgalo quieto, deje que se enfríe y vuelva a colocarlo en el recinto normal.
  • Dale agua fresca todo el día. No obligues al conejo a beber, pero asegúrate de que siempre tenga agua fresca disponible.
  • Si no logras enfriar al conejo, llévalo a tu veterinario local.

Algunos cuidadores piensan que colocar conejos en agua fría hará que la temperatura corporal del conejo baje más rápido. Esto puede ser verdad, pero la bajará demasiado rápido y podría causar que el conejo entre en estado de shock.

Consejos para mantener frescos a los conejos en el verano

Es importante comenzar a tomar precauciones para evitar que tus conejos se acaloren antes de que las temperaturas comiencen a subir. Recuerda que es mucho más fácil prevenir el sobrecalentamiento que tratarlo.

Proporcione suficiente sombra

Proporcionar sombra a sus conejos es extremadamente importante, especialmente durante los días mas calurosos del verano. ¿Tus conejos están expuestos a la luz solar directa en alguna parte del día? Bríndeles una cubierta o muévalos a un lugar sombreado.

La luz solar directa puede provocar rápidamente agotamiento por calor si el conejo no tiene un lugar donde alejarse y refugiarse. Darle a su conejo un espacio de sombra es lo mejor para que pueda hacer un mejor trabajo al regular su propia temperatura corporal.

Asegúrese de proporcionar agua fresco durante todo el día

En la actualidad existen sistemas de bebederos automáticos que son excelentes para garantizar que sus conejos no se queden sin agua limpia, pero es recomendable que deba volver a llenarlos durante el día para evitar que el agua se caliente demasiado.

Es una buena idea agregar un par de cubitos de hielo al agua para mantenerla fresca por más tiempo. También puede llenar un bebedero pequeño y cambiar el agua según sea necesario durante el día.

Proporcione suficiente espacio para sus conejos

Brindar suficiente espacio a su conejo le da la capacidad de moverse y encontrar un lugar sombreado durante los climas cálidos. Si sus amigos peludos encuentran un área sombreada y ventilada, no hay necesidad de preocuparse por moverlos constantemente, solo debe asegurarse de que sus jaulas estén despejadas y tengan suficiente espacio.

Es importante estar atentos a los informes meteorológicos locales y, si se pronostican temperaturas extremadamente altas, mueva a sus conejos al interior de su hogar.

Si cuenta con granero, esto es ideal. Sin embargo, su sótano también puede proporcionar un buen espacio temporal durante una ola de calor para los conejos.

Proporcione un lugar bien ventilado

Debe asegurarse de tener un área de buena ventilación y circulación de aire para sus conejos. Es una buena idea agregar un ventilador para mantener una brisa fresca en movimiento alrededor de sus conejos durante los días mas calurosos. No apuntes el ventilador directamente sobre los conejos, sino que el aire circule a su alrededor.

Una buena idea es colocar un ventilador en cada extremo del área de su conejo para mantener el aire en movimiento.

Refresque sus oídos

Las orejas de conejo tienen la capacidad de regular su temperatura corporal. Si comienzan a calentarse, puede rociarlos con un poco de agua fría o darles suaves golpecitos con un trapo húmedo y frío.

Mantenga limpia la jaula de su conejo

Asegúrese de que el interior de las jaulas de los conejos esté libre de desechos y ropa de cama sucia, especialmente en el verano. Estas cosas acumulan calor y dificultarán que tus conejos se mantengan frescos.

Agregue electrolitos al agua.

Los electrolitos tienen la capacidad de regular los niveles de líquidos en el cuerpo por lo que ayudan a obtener una mejor hidratación. Puede encontrar electrolitos para agregar a los bebederos de sus conejos en su tienda de mascotas favorita.

Agregar botellas de agua congelada

Simplemente congele botellas de agua de plástico y colóquelas en el interior de las jaulas de sus conejos. Los conejos pueden acostarse contra la botella de agua congelada para refrescar su cuerpo cuando sea necesario.

Baldosas cerámicas en frío

Agregue una baldosa cerámica en la jaula de su conejo . El funcionamiento es similar al de las botellas de agua congelada. Los conejos pueden acostarse en las baldosas cuando necesitan refrescarse y las baldosas tienden a mantenerse frescas incluso durante los climas cálidos.

Proporcionar golosinas heladas de vez en cuando


Puede congelar frutas, verduras y hierbas en cubitos de hielo y compartirlos de vez en cuando con sus conejos. Los cubitos de hielo con golosinas en su interior pueden ayudar a sus conejos a refrescarse y mantenerse hidratados, ya que tienen que lamer el hielo para llegar a sus golosinas.

Es importante dar estas golosinas ocasionalmente o pueden causar que sus pequeños conejos tengan problemas para regular naturalmente la temperatura de su cuerpo y el hielo en exceso puede causarles problemas intestinales.

Proporcione alimentos frescos a sus conejos

Asegúrese de proporcionar a sus conejos verduras frescas, lechuga, cilantro y otros alimentos aptos para sus amigos peludos. Intente remojar sus golosinas de hojas verdes y vegetales en agua fría, o sírvalos directamente del refrigerador. Esto ayudará a mantener a sus conejos hidratados.

Ten en cuenta que si tú tienes calor, es más que probable que tus conejitos estén más calientes. Así que tómese un poco más de tiempo este verano para mantener a sus conejos frescos, cómodos y con una salud óptima.

No sobrealimente a sus conejos

Los conejos con sobrepeso debido al exceso de comida tienden a sobrecalentarse rápidamente. Además de esto, un conejo con sobrepeso también tendrá dificultades para aparearse.

Siempre es mejor ofrecer la cantidad adecuada de gránulos, heno a elección y brindar solo ocasionalmente las golosinas que se ofrecen.

Cepíllalos.

Los conejos de pelo largo como los Lollihops o los conejos que pueden estar mudando de piel se pueden cepillar para ayudar a eliminar la muda de pelo. Quitar el pelaje permite que el conejo permanezca más fresco durante los climas calidos.